El salario en Colombia a la luz de la sentencia T-426 de 2014 en cuanto a la dignidad y el derecho a la subsistencia

View/ Open
Date
2016Author
García Victoria, Carlos Eduardo
Granobles Russo, Jhon Alexander
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto consiste en analizar lo concerniente con el salario
mínimo vital, contenido en varios fallos y principalmente en la Sentencia
T- 426 de 2014, donde se observa la postura de la Honorable Corte frente al
derecho que tiene el trabajador de recibir un salario que le permita vivir
dignamente él y su familia.
El trabajo se desarrolla desde tres objetivos, los cuales consisten en:
Realizar un análisis histórico – jurídico en lo relacionado con el salario
en Colombia.
Conocer los parámetros que plantea la sentencia T-426 de 2014 en
cuanto al salario en atención al derecho a la dignidad humana y el
derecho a la subsistencia en Colombia. Conocer el derecho a la dignidad humana y el derecho a la
subsistencia constitucionalmente desde el punto de vista salarial en
Colombia.
Para desarrollar estos objetivos se utilizó una metodología que se desarrolla
a partir de dos elementos que son: la descripción y de análisis, para poder
describir y analizar la normatividad vigente relacionada con el salario en
Colombia.
En la presente investigación aborda uno de los problemas más frecuentes
durante los últimos años, relacionados con la población activa laboralmente
que sufrido una continua vulneración de los derechos; a pesar de que el
Estado ha buscado desde diferentes perspectivas mejorar las condiciones
laborales a fin de generar mayores fuentes de empleo, y equidad de
condiciones, los resultados han sido pocos en relación con la problemática.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [597]