Show simple item record

dc.contributor.advisorBarragán Gamba, Damaris
dc.contributor.authorOrtiz Gordillo, Cindi Yolima
dc.contributor.authorPeña Serna, Olga Cristina
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-09-06T21:17:11Z
dc.date.available2023-09-06T21:17:11Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3428
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractLa Declaración Universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948, proclama en su artículo 1° que: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. En virtud a ello, dispone igualmente en sus artículos 2.1, que: “Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”, el art 7 “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”, el art 22 toda persona, como miembro de la sociedad tiene derecho la seguridad social”, el art 23 “toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo”, así mismo el art 24 “toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicamente pagadas” Por medio de la ley 1346 de 2009, se aprueba la "Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006. Menciona en su artículo 27 lo concerniente al derecho al trabajo donde los Estados Partes deberán reconocer este derecho en igualdad de condiciones, así como prohibir la discriminación, proteger sus derechos, promover las oportunidades laborales, emplear a personas con discapacidad en el sector público, promover el empleo en el sector privado, Promover la adquisición de experiencia laboral en el mercado de trabajo abierto Igualmente la Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad recopila convenios donde se protegen los derechos a las personas con discapacidad y su derecho inalienable a la no discriminación que comprende el convenio sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas de la Organización Internacional del Trabajo (Convenio 159); la Declaración de los Derechos de los Impedidos de las Naciones Unidas (Resolución Nº 3447 del 9 de diciembre de 1975); el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 37/52, del 3 de diciembre de 1982); entre otras convenciones, que tienen como objetivo la prevención y eliminación de la discriminación en contra de las personas con discapacidad y ayudar a que estas se reintegren a la sociedad con el apoyo de cada uno de los estados. Por su parte la Constitución Política de Colombia también consagra en el Art. 13 “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica (…)”, art 25 “El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas”, art 47 “El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran”, art 54 “Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud”.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN / 1. REFERENTES TEÓRICOS Y LEGALES DEL DERECHO AL TRABAJO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD / 1.1 DISCAPACIDAD CONCEPTOS Y MODELOS / 1.1.1Tipos de Discapacidad. / 1.2 DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS / 1.2.1 La Discapacidad y La Moral. / 1.2.2 Derecho a la Igualdad y no Discriminación para las Personas con Discapacidad / 1.2.3 La Dignidad Humana / 1.3 RESPONSABILIDAD DEL ESTADO FRENTE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD / 1.4 RECONOCIMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL Y NACIONAL SOBRE EL DERECHO AL TRABAJO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. / 2. GOCE EFECTIVO DEL DERECHO AL TRABAJO DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD EN TULUÁ. / 2.1 CONDICIONES SOCIODEMOGRÁFICAS. / 2.2 CARACTERÍSTICAS DE SU DISCAPACIDAD. / 2.3 CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y LABORALES / 2.4 LA DISCRIMINACIÓN MAYOR LIMITANTE PARA EMPLEARSE / 2.5 OFERTA DE EMPLEO PARA LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD EN TULUÁ / CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍAspa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent73 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleEficacia de la ley 361 de 1997 frente al derecho al trabajo de las personas en condición de discapacidad en el municipio de Tuluáspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalLey 361 de 1997spa
dc.subject.proposalDerecho al trabajospa
dc.subject.proposalPersonas en condición de discapacidadspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesALCALDÍA DE BOGOTÁ, LEY 82 DE 1988, "Por medio de la cual se aprueba el Convenio 159 sobre la readaptación profesional y el empleo de personas inválidas, adoptado por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo en su 69ª. Reunión, ginebra, 1983”. Disponible: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14931spa
dc.relation.referencesASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, Declaración Universal de Derechos Humanos Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948. Disponible en web: http://www.un.org/es/rights/overviewspa
dc.relation.referencesCÓDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO, disponible en, http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104, Fecha de consulta, Agosto 2013.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley estatutaria 1618 del 27 de febrero de 2013. Art. 13, numeral 2. Disponible en, http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1618_2013.htm Consultado en octubre del 2013spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 1145, de 2007 por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones, artículo 17. Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25670 Consultado en septiembre 2013spa
dc.relation.referencesCONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. Disponible, http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdspa
dc.relation.referencesCONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.htmspa
dc.relation.referencesDANE. Dirección de censos y demografía grupo de censos y proyectos especiales. Ministerio de Educación nacional. Bogotá 2008. pág. 11 Disponible en, www.valledelcauca.gov.co/salud/descargar.php?id=3038, Consultado: julio de 2014,spa
dc.relation.referencesDANE, Población con Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad, marzo de 2010. Disponible en http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=74&Itemi d=120. Consultado Octubre 15 de 2014. Decreto 970 1994 en su parte II principios y readaptación profesional y de empleo de las personas invalidas http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1994/mayo/13/dec09701 31994.pdfspa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, Prosperidad para Todos (2010- 2014), Juan Manuel Santos. Ubicación: https://www.dnp.gov.co/PND/PND20102014.aspxspa
dc.relation.referencesDISCAPACIDAD, Fecha de publicación: 10 DE MAYO 2009. Disponible: http://vivenciasbfm.wordpress.com/2009/05/10/tipos-de-discapacidad/spa
dc.relation.referencesGAMBOA JIMENEZ. Jorge. Código laboral, sustantivo del trabajo y procedimiento laboral, ART 10, leyer 2011spa
dc.relation.referencesGIL ROSARIO María José, Reconstrucciones en la familia ante el reto de la discapacidad. Argentina, 2010, Trabajo de grado (licenciada en trabajo social). Universidad Nacional. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Pág.8, 9 Y 49. Disponible en, http://www.fcp.uncu.edu.ar/upload/tesis_gil_maria_jose.pdfspa
dc.relation.referencesGUILLERMO S. INTERNALIZACIÓN DE LA MORAL. Año 2009. Disponible en: http://parquepuntadevacas.net/Producciones/Guillermo_Sulling/Internalizacion_de _la_moral_Guillermo_S.pdfspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION