Eficacia de las normas que protegen las especies en vía de extinción en el Valle del Cauca

View/ Open
Date
2015Author
Corrales Zuluaga, Lina Sofia
Romero Tabares, Juan Pablo
Metadata
Show full item recordAbstract
En Colombia, el tema de las especies en vía de extinción no es diferente a la
situación actual que se presenta en el mundo, debido a que el mismo ser humano
es quien se ha encargado de poner en riesgo las condiciones medio ambientales
que son favorables tanto para la existencia y reproducción de las especies
animales, tomando la naturaleza como una fuente para sustraer recursos
económicos para beneficio propio.
El uso indiscriminado y exagerado de los recursos naturales por parte del ser
humano, ha sido un elemento determinante para poner en riesgo la existencia de
diversas especies; lo cual refleja la falta de conciencia y responsabilidad del ser
humano frente al cuidado y manejo del medio ambiente.
A pesar que “Colombia es el segundo país con mayor riqueza de anfibios y con
mayor número de especies únicas, después de Brasil, sin embargo ocupa el
primer puesto en número de especies amenazadas. Una de cada tres especies de
ranas en Colombia está en riesgo de desaparecer muy pronto. Las principales
causas de amenaza son la pérdida de hábitat por deforestación, la contaminación,
el cambio climático, la introducción de especies no nativas”1
.
En el caso del Valle del Cauca, existe una serie de especie en vía de extinción
como son: “la rana venenosa lehmann, la nutria de río, la tortuga bache, el oso de
anteojos, el venado, el loro frente-amarillo, el mono capuchino, el jaguar, el puma
y el pato colorado.
Otras especies en peligro son: El bocachico, el buitre de ciénaga, el perico
palmero, depende de la palma de cera, especie de flora en vía de extinción, el
mono aullador, típico de zonas como el bosque de Yotoco, es afectado en grado
sumo por el tráfico de fauna. En cuanto a otras especies que se presumen extintas son: el garzón soldado; ibis
blanco; corocora; patos americano, pico de oro, rabo de gallo, negro y canadiense,
cóndor de Los Andes, lagunero negro, sabanero grillo y perico palmero, chigüiro,
corroncho (chucha real), rana, caimán, lagarto y venado cola blanca”2
.
Lo preocupante de lo anterior, es que estas especies desaparecen sin que haya
una voz de alerta y una defensa férrea por parte de los diferentes organismos
encargados de su protección y defensa.
Ante lo planteado, es necesario destacar que con la investigación lo que se busca
es directamente establecer el nivel de protección que se ejerce desde la
perspectiva jurídico- ambiental a las especies que se encuentran en vía de
extinción en el Valle del Cauca; considerando el impacto socio – económico que
esta situación genera.
Otro aspecto a identificar, está relacionado con la eficacia que tienen las normas y
las instituciones encargadas de la protección de estas especies; en donde es
necesario considerar de igual forma la intervención de las políticas públicas en
materia ambiental; destacando que tienen el papel de brindar tanto soluciones
como alternativas para superar una problemática que en este caso son las
especias en vía de extinción en el Valle del Cauca.
Entonces al mismo tiempo que se busca evaluar las normas, también es
importante tener en cuenta que se ha hecho desde las políticas públicas para
superar este problema.
El estudio propuesto, no solo se debe abarcar desde la eficacia de las normas,
sino también de la gestión realizada por las autoridades en cuanto a las políticas
públicas propuestas para brindar mayor protección a las especies en vía de
extinción en el Valle del Cauca.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [597]