Show simple item record

dc.contributor.advisorBarragán Gamba, Damaris
dc.contributor.authorMuñoz Serna, Norby Paola
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-09-07T14:06:05Z
dc.date.available2023-09-07T14:06:05Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3450
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractLa filiación es el vínculo jurídico existente entre el padre o la madre y el hijo. Es la relación de parentesco establecida por la Ley entre un ascendiente y su descendiente de primer grado. La Corte Constitucional la ha definido como la relación que se genera entre procreantes y procreados o entre adoptantes y adoptados1 . También le da carácter de derecho fundamental, porque la liga de manera invariable al estado civil y a la identidad, que es uno de los atributos de la personalidad; precisamente el Artículo 14 de la Constitución Política establece que “toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica”. En consecuencia todo ser humano por el solo hecho de existir tiene derecho a ser titular de derechos y obligaciones. La filiación es la relación jurídica entre los progenitores y su descendencia directa: padre o madre con respecto del hijo, se concreta en el reconocimiento de la paternidad o maternidad. En tal sentido, la filiación al establecer el parentesco, determina quién o quiénes son los progenitores y les fija una pluralidad de derechos legales como la custodia y visitas, patria potestad; pero también les fija deberes y responsabilidades en la manutención y protección de los menores: órdenes sucesorales, derecho alimentario, nacionalidad y autoridad de los padres. En ese sentido, establecer la filiación mediante el reconocimiento de la paternidad o maternidad es fundamental para los niños o niñas, ya que les garantiza el derecho a la identidad, a una familia y a reclamar los alimentos, atención y cuidado. Sobre el particular la Declaración de los Derechos del Hombre de 1948 en su art. 25 establece “todos los niños nacidos de matrimonio o fuera de él, tienen derecho a igual protección social”. También el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1996, en su artículo 10, señala que se “se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia a favor de todos los adolescentes, sin discriminación alguna por razones de filiación o cualquier otra condición”. Estudios psicológicos, sociales y de criminología han demostrado que cuando los niños no crecen bajo la protección familiar, tienen mayores riesgos de sufrir violencia sexual y de todo orden, trata, discriminación; desarrollan sentimientos de abandono, frustración y las posibilidades de desarrollar en su juventud comportamientos agresivos y violentos, son más altos. Según las Defensorías de Familia del ICBF y los juzgados de Familia, en Colombia se abren 41 procesos diarios para establecer quién es el padre de un menor de edad. Los procesos que suman un poco más de 1.200 al mes, son en más del 90 por ciento, contra hombres que no han reconocido a sus hijos; estos procesos son largos llegando a demorar hasta 10 años2 . Según la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, el derecho a la familia permite relacionar al niño a una historia y sobre todo le ofrece un perímetro de protección contra la violación de sus derechos. Por su parte, la Corte Constitucional al reconocer la familia como núcleo fundamental de la sociedad hizo especial énfasis en la obligación que tienen los padres de dar a los niños cuidado, amor, protección, asistencia y orientación; así lo ha planteado: No en vano la Constitución consagró expresamente en su artículo 44, como derechos fundamentales de los niños, el derecho a tener una familia, a no ser separado de ella y, sobre todo, al cuidado y al amor que se les debe deparar. Al tiempo que impuso el deber de velar y respetar esos derechos, a la familia, en primer término y, subsidiariamente, a la sociedad y al Estado.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN / CAPITULO I / 1. CONSIDERACIONES GENERALES Y REFERENTES TEÓRICOS / 1.1 EJES CONCEPTUALES / 1.1.1 El contexto familiar / 1.1.2 La familia y su protección constitucional / 1.1.3 La filiación. / 1.1.4 El reconocimiento / 1.1.5 El derecho alimentario en niños y niñas / CAPITULO II / 2.1 MARCO LEGAL / CAPÍTULO III / 3. RESULTADOS TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE TULUÁ / 3.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS PADRES DECLARADOS MEDIANTE SENTENCIA JUDICIAL, EN EL MUNICIPIO DE TULUÁ 2011 – 2013 / 3.2 CONOCIMIENTO DE LAS CONDICIONES SOCIO-FAMILIARES E IDENTIFICACIÓN DEL CUIDADO, AMOR, PROTECCIÓN Y ORIENTACIÓN DE QUE RECIBEN DE SUS PADRES BIOLÓGICOS. / CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍAspa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent69 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleEficacia de la investigacion de paternidad en el goce efectivo del derecho alimentario y del derecho a una familia en la ciudad de Tuluá Valle del Caucaspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalPaternidadspa
dc.subject.proposalDerecho Alimentariospa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, Constitución Política de Colombia de 1991.Título I de los Principios Fundamentales Artículos 5,13spa
dc.relation.referencesConstitución Política. Título I de los Principios Fundamentales Artículos 42, 44.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA.LEY 57 DE 1887 por el cual se establece el Código Civil. Título XXI. De los alimentos que se deben por Ley a ciertas personas, Articulo 411. Titulares del derecho de alimentos,1887.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 29 DE 1982 (febrero 24 de 1982) por la cual se otorga igualdad de derechos herenciales a los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y se hacen los correspondientes ajustes a los diversos órdenes hereditarios. Diario Oficial No.35961 de 1982spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 12 DE 1991(Enero 22) CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 33 DE 1992. (Diciembre 30) Por medio de la cual se aprueba el Tratado de Derecho Civil Internacional y el Tratado de Derecho Comercial Internacional, firmados en Montevideo el 12 de febrero de 1989 Diario Oficial No. 40.705, de 31 de diciembre de 1992spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 721 DE 2001(Diciembre 24) Por medio de la cual se modifica la Ley 75 de 1968, Diario Oficial 44661 de diciembre 29 de 2001.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 1060 de 2006 (julio 26) por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad, Diario Oficial 46341 de julio 26 de 2006.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 1098 de 2006 (noviembre8) por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, Diario Oficial No 46.446spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 1361 de 2009 (Diciembre 3) por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia. Diario Oficial 47.552 de diciembre 3 de 2009spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T- 212 de 1993. Magistrado ponente Alejandro Martínez C.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T- 500/93. Magistrado ponente Jorge Arango Mejíaspa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T- 098 de 1995. Magistrado ponente José Gregorio Hernándezspa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T 488 de 1999, Magistrada Ponente: Martha Victoria Sáchica Méndezspa
dc.relation.referencesCASTILLO M, Centeno R, Masculinidad y Factores Socio Culturales Asociados a la Paternidad (2005). Nicaragua, Arco, Ediciones. P. 13.spa
dc.relation.referencesCLAVIJO GAMERO, Jasone Rocio. JUNQUERA VELASCO, Carmen Rosa, et al. Psicólogo de la Xunta de Galicia. Editorial MAD-Eduforma, 2006. Disponible en internet: https://books.google.com.co/books?id=2V77ykKZXy4C&dq=Ackerman+,+en+la+u nidad+básica+de+desarrollo+y+experiencia,+de+realización+y+de+fracaso.spa
dc.contributor.orcidBarragán Gamba, Damaris [0000-0003-1842-6651]spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION