Garantías en materia de igualdad religiosa, al proclamarse Colombia como un estado laico

View/ Open
Date
2013Author
Forero, Diego Fernando
Borja, María Fernanda
Metadata
Show full item recordAbstract
La libertad religiosa que otorga la Constitución Nacional al tomar la
posición de ser un Estado laico, implica no solo profesar una religión fuera
de la tradicional “Católica”, sino el hecho de tener la libertad de no
profesar ninguna.
Sin embargo, es de anotar, que al declararse Colombia como un Estado
laico, no solo se circunscribe en lo relacionado con la libertad de profesar
determinada religión o no hacerlo, sino que va más allá, donde obliga a
los poderes políticos mantenerse al margen y no adherirse públicamente
a ninguna creencia religiosa que pueda intervenir en un momento
determinado en la vida política del país.
En otras palabras, en un Estado laico, las tres ramas del poder público
mantienen una posición imparcial en lo que se refiere a temas religiosos,
es decir, no se apoya, no se opina, no se toma partida por una doctrina
religiosa en particular.
La hegemonía que tuvo durante muchos años la iglesia católica, al ser
Colombia un estado confesional, ha obligado a una transición que parece
no terminar, debido a la participación constante de altos prelados en
aspectos de la vida pública colombiana. Incluso en los llamados por parte
del gobierno a mesa de negociaciones, como tratados de paz con los
grupos insurgentes, dejando por fuera de las negociaciones a
representantes de otras denominaciones religiosas.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [601]