Patrimonio cultural y especies náufragas en Colombia
Abstract
Colombia a través del tiempo y especialmente hacia la mitad del siglo XX comenzó
a expedir las primeras leyes que permitían la protección de sitios y bienes
definidos como patrimonio cultural, por ejemplo: el parque arqueológico nacional
de Tierradentro, paisaje cultural de los pueblos salineros (Zipaquirá, Tausa y
Nemocón), entre otros y también ha fortalecido instituciones como el Archivo
General de la Nación, el actual Instituto Colombiano de Antropología e Historia
(ICANH), etc., de modo que el patrimonio cultural tuviera un lugar sobresaliente en
el país. Por ello, la Constitución Política de 1991 con su carácter multicultural y
pluralista le ha permitido al país, adoptar cartas y tratados internacionales en lo
que respecta a éste y así se ha podido consolidar un sector que dejó de ser
exclusivo de expertos, para pasar a ser responsabilidad y compromiso de todo el
pueblo colombiano.
En consonancia con lo anterior, con los avances en tecnología de finales del siglo
XX y principios del XXI, ha permitido que las nuevas generaciones se acerquen al
patrimonio histórico y cultural de sus antepasados, incluso el que se encuentra
sumergido en aguas del territorio de Colombia y debido que no ha existía una
normatividad clara y completa en lo concerniente al patrimonio cultural sumergido
en octubre 12 del año 20111, el Presidente Santos radicó un proyecto de ley para
reglamentar éste y liderado por el Ministerio de la Cultura, el Congreso lo aprobó y
pasó a sanción presidencial como la Ley 1675 de julio 30 de 2013 que reglamenta
los artículos 63, 70 y 72 de la Constitución Política de Colombia y realiza una
definición de los procedimientos y controles en lo que se refiere a acciones de
investigación, conservación, extracción y divulgación de los bienes que pertenecen
al patrimonio cultural sumergido. Además, de proponer una normatividad acerca
del manejo de las recompensas en el caso de los “caza tesoros”.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [485]