Políticas y programas sociales para prevenir la delincuencia juvenil e el municipio de Tuluá
Abstract
Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es uno de los fenómenos sociales más
importantes que nuestras sociedades tienen planteados, siendo uno de los
problemas criminológicos internacionalmente preferidos desde el siglo pasado,
pues las manifestaciones de la conducta que llaman socialmente la atención de
forma negativa, pueden observarse por lo general, mejor entre los jóvenes que en
la población adulta. Además, es importante tratar la delincuencia juvenil de hoy
como posible delincuencia adulta de mañana.
La delincuencia juvenil es un fenómeno de ámbito mundial porque se extiende
desde los rincones más alejados de las ciudades industrializadas hasta los
suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta
las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en
cualquier rincón de nuestra civilización.
Situación que ha llevado a cada estado, país o nación a implementar normas o
sistemas jurídicos de responsabilidad penal juvenil como solución para combatir y
controlar la delincuencia juvenil, los cuales hasta el momento especialmente en
Colombia han sido insuficientes, pues no han cumplido su objetivo, como es la
reducción o descenso de la criminalidad juvenil que ha aumentado en forma
alarmante en los últimos años en nuestro país. Presentándose de manera
frecuente casos en donde se capturan adolescentes con edades entre 12 y 15
años que portan armas de fuego, cometen homicidios, hurtan, extorsionan, entre
otros, problema que cada vez genera mayor preocupación social tanto por su
incremento cuantitativo como por su progresiva peligrosidad cualitativa.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [485]