Percepciones de las mujeres afrodescendientes sobre la violencia de pareja en Tuluá
Abstract
Históricamente, la realidad que ha caracterizado a la población afrodescendiente
ha sido de pobreza, exclusión y marginalidad; todavía se viven las secuelas de la
esclavitud y del indignante tráfico de hombres y mujeres africanos representadas
en discriminaciones, desigualdades raciales y exclusiones sociales y económicas.
Los resultados del Censo 2005 corroboran la situación de desigualdad que sufre el
pueblo afrocolombiano en temas como calidad de la vivienda, alimentación,
educación, acceso a agua potable, servicios de alcantarillado y necesidades
básicas insatisfechas.
Según el informe de la Corporación Cimarrón 2006, la mayoría de mujeres
afrodescendientes viven en condiciones de pobreza, la cual se reproduce en su
descendencia porque desde muy temprano asumen la maternidad, desisten del
sistema educativo para ingresar tempranamente al mercado laboral a desempeñar
oficios de baja calificación y precaria remuneración, sin seguridad social y en
condiciones de mucha vulnerabilidad, situaciones que repercuten de manera
directa en la sustentabilidad y estructura familiar.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [597]