Diseño de un programa de responsabilidad social empresarial como complemento al modelo de gestión para la sustentabilidad en el largo plazo de Caficentro Tuluá
Abstract
La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha entendido como la manera en que las organizaciones buscan generar bienestar y desarrollo social sin desconocer ni descuidar su crecimiento económico, para lograrlo desarrolla programas internos que busquen el mejoramiento de la calidad de vida de su capital humano, de su familia y de su comunidad.
Las cooperativas son organizaciones de personas, agrupadas voluntariamente con el fin de satisfacer necesidades comunes de carácter económico, social y cultural (Alianza Cooperativa Internacional -ACI) por medio de la producción, la distribución eficiente de bienes o servicios (Ley 79 de 1988).
Este tipo de empresas se caracterizan por promover el desarrollo integral del hombre a través de principios de igualdad, libertad y solidaridad por medio de la participación democrática de sus asociados quienes de manera directa influyen en la toma de decisiones y en el diseño de políticas, planes y programas que contribuyan con el mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados, sus familias y su entorno. Esta característica primordial de las cooperativas ha generado que se proyecten como organizaciones fundamentadas por la responsabilidad social empresarial, sin embargo, muchas de ellas no cuentan con programas de responsabilidad social empresarial (RSE) en su modelo de gestión por lo tanto, sus procesos de dirección y administración afrontan un reto mayor, teniendo en cuenta su naturaleza de satisfacer las necesidades de un grupo determinado de personas sin desconocer necesidades de tipo económico y financiero.
Lo anterior permite evidenciar que las cooperativas deben integrar a su modelos de gestión estrategias y políticas diseñadas de acuerdo con la realidad empresarial y que se fundamenten en los principios cooperativos de ayuda mutua, solidaridad, igualdad, equidad, honestidad, transparencia y también en las necesidades de sus asociados por medio del reconocimiento de la persona como eje fundamental y buscar el crecimiento sostenible de la sociedad para garantizarle a sus miembros gozar de estos beneficios durante un periodo de tiempo sin sacrificar la calidad de esos servicios.
Su función contribuye con la construcción de capital social a largo plazo dentro de la comunidad en la cual operan por medio del trabajo conjunto con empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Contaduría Pública [420]