Abstract:
En el presente trabajo de grado se presenta la propuesta de realizar un análisis
del impuesto sobre la renta para la equidad (CREE), en las medianas empresas
del sector comercial en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca en una búsqueda
por determinar el cumplimiento de los objetivos trazados por el Ministerio de
Hacienda y Crédito Público que guardan relación con el beneficio de los
trabajadores, la generación de empleo y la inversión social, una vez fue
sustentada la eliminación de la tributación por parafiscales que afectaban la
nómina, para dar paso a la reforma tributaria, mediante la Ley 1607 del 26 de
diciembre de 2012 y el decreto 862 del 26 de Abril del 2013, que gravan las
utilidades de las personas jurídicas y naturales que deben pagar el impuesto de
renta y complementarios.
Análisis del impuesto sobre la renta para la equidad (CREE) se realiza mediante la
aplicación de una investigación cualitativa, basada en el tipo de investigación
descriptivo, método deductivo, porque tiene como fundamento el cumplimiento de
objetivos planteados como la realización de un análisis del impuesto sobre la renta
para la equidad (CREE), en las medianas empresas del sector comercial en el
municipio de Tuluá, Valle del Cauca, en el que se muestre el cumplimiento de
dichos objetivos trazados por el Gobierno Nacional por parte de estas medianas
empresas.
Los resultados finales arrojaron resultados negativos en el cumplimiento de los
grandes planes que tiene trazados el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en
lo que respecta a los tres aspectos que corresponden a la razón de ser de la
creación del impuesto para la equidad CREE.