Incidencia de un programa de formas básicas primarias y ejercicios construidos en la estabilidad y grado de movilidad funcional del movimiento en los niños y niñas de tercero de primaria de la Institución Educativa María Antonia Ruíz, Sede Jesús Maestro del municipio de Tuluá en el 2022

View/ Open
Date
2022Author
Betancourt Orrego, Daniel
Arana Quintero, Juan Pablo
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de un programa de formas básicas primarias y ejercicios construidos en la estabilidad y grado de movilidad al realizar la evaluación funcional del movimiento en los niños y niñas (entre los 8 y 9 años) de tercero de primaria de la Institución Educativa María Antonia Ruíz, sede Jesús Maestro del municipio de Tuluá, ostentando un alcance explicativo con diseño preexperimental, dicho programa se desarrolló en 12 semanas con una intensidad horaria de 3 horas semanales (1 hora el martes y 2 el día jueves), se divide en 3 fases las que reciben por nombre: 1) juegos de formas básicas de locomoción, 2) juegos de inestabilidad y 3) juegos de combinaciones y circuitos de habilidades motrices básicas. Con base en los resultados, se halló para el paso de valla valor (p< = .034), al igual que en la tarea de estocada con un valor (p < = .007) y por último, en la movilidad de hombro con un valor (p < =.007), esto lleva a concluir, que la infancia es un momento crucial donde se construye la estabilidad corporal y el desarrollo de la movilidad.
Finalmente, en el presente proyecto se determinó que aun siendo más propicio iniciar actividades lúdicas en etapas tempranas de la niñez, la incidencia de un programa de formas básicas primarias puede tener un impacto positivo si se implementa en niños de 8 a 9 años, evidenciando un aporte a la mejora continua de los procesos de formación de cualquier ente educativo.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas