Incidencia de un programa de circuitos metabólicos en la capacidad aeróbica y fuerza resistencia en miembros inferiores de 12 adultos mayores entre 60 y 65 años del Centro de Acondicionamiento Físico Fortaleza en la ciudad de Tuluá en el año 2023

View/ Open
Date
2023Author
Caicedo Méndez, Silvio Andrés
Guerra Rojas, Carlos José
Metadata
Show full item recordAbstract
La actividad física se considera un factor muy importante para fomentar la calidad de vida y un envejecimiento saludable. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de un programa de 16 semanas (tres sesiones por semana) de circuitos metabólicos en la capacidad aeróbica y fuerza resistencia en miembros inferiores de 12 adultos mayores entre 60 – 65 (63.17 ± 1.67) años de edad de la ciudad de Tuluá, Colombia por medio del Senior Fitness Test (SFT). La condición física de los participantes se evaluó mediante las pruebas sentarse y levantarse de una silla durante 30 segundos (S-L), 2 minutos de marcha y levantarse, caminar 8 pies y sentarse (L-C-S), las cuales se realizaron antes (pre-test) y después (pos-test) del programa de circuitos metabólicos.
Al comienzo del estudio (pre-test) los participantes mostraron una aptitud física que estuvo en un nivel bajo (S-L: 10.916 ± 2.139, p = .04 y L-C-S: 6.153 ± .226, p = .0231) o en el límite inferior del rango normal (2’ de marcha: 81.416 ± 11.324). Posteriormente, el programa de circuitos metabólicos fue implementado con actividades de intensidad variable de corta y mediana duración, donde el tiempo de cada sesión fue de 60 minutos. Los valores del pos-test evidenciaron que existió un aumento de los niveles de condición física (S-L: 14.5 ± 2.02, 2’ marcha: 98.167 ± 9.32 y L-C-S: 5.61 ± .36) de tal forma que ningún participante estuvo por debajo del rango normal (condición normal o superior, p < .05).
El análisis estadístico incluyó las medidas de tendencia central, separación por sexos y comparaciones de datos para establecer si existieron diferencias significativas después del programa de circuitos metabólicos (prueba t de muestras relacionadas y rangos con signo de Wilcoxon). La fuerza resistencia de los miembros inferiores evaluada mediante la prueba (S-L) fue la condición que mayor mejoría presentó tanto para hombres (diferencia: -4 ± .816) como mujeres (-3.38 ± .916), con respecto a la capacidad aeróbica de la prueba 2’ marcha, el resultado más importante fue el progreso de las mujeres (-2.52, p = .012), mientras que, la prueba (L-C-S) considerada como condición mixta, fue la que obtuvo menor diferencia entre el pre y pos-test (hombres: .308 ± .329, mujeres: .658 ± .088).
Los análisis de los resultados demostraron que el programa tuvo un efecto favorable en la condición cardiorrespiratoria y fuerza resistencia de miembros inferiores de los participantes. Asimismo, la SFT fue considerado como un método efectivo para evaluar la condición física de los adultos mayores participantes en este estudio.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas