Incidencia de un programa de entrenamiento basado en métodos pliométricos y balísticos en la fuerza explosiva de miembros inferiores y superiores en deportistas juveniles de balonmano del municipio de Tuluá

View/ Open
Date
2023Author
Ortiz López, Juan Daniel
Serna Caranguay, Luis Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación con enfoque cuantitativo, determinó la incidencia de un programa periodizado de entrenamiento basado en métodos pliométricos y balísticos con una duración de 14 semanas para la mejora de los niveles de fuerza explosiva de miembros inferiores y superiores, en 16 deportistas juveniles de Balonmano de los equipos Warriors Handball Club y Talentos Handball del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. El estudio se realizó con un alcance explicativo, de diseño cuasiexperimental y corte longitudinal. Entre los resultados más importantes; para muestras relacionadas en el grupo experimental se destaca el aumento de la fuerza explosiva de miembros inferiores con un valor medio de 20.25 centímetros (p = .012), y para miembros superiores de 1.8138 metros (p = .000); de igual forma, en el grupo control se presentaron cambios, siendo para miembros inferiores una media de 6 centímetros (p = .011) y para miembros superiores de 0.4425 metros (p = .000); por otra parte, en cuanto a las muestras independientes se obtuvieron para miembros inferiores p = .001 y para miembros superiores p = .020, no obstante, se asume la hipótesis nula, ya que, al analizar las pruebas de hipótesis para muestras relacionadas puede evidenciarse que ambos grupos mejoraron, por esto, no se pueden atribuir dichas mejoras en su totalidad al programa de entrenamiento. Se concluyó que al comparar y analizar los resultados del pretest y el postest de la fuerza explosiva de los deportistas juveniles del balonmano en el municipio de Tuluá, tanto intragrupo como intergrupo, se evidencia que se generaron estímulos adecuados para contribuir positivamente a la mejora de la fuerza explosiva en miembros inferiores y superiores.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas