dc.contributor.advisor | Palacios Ruales, Yamir Mauricio | |
dc.contributor.author | Padilla Fernández, Jonathan | |
dc.contributor.author | Ascuntar Hernádez, Cristhian Felipe | |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-10-19T16:38:04Z | |
dc.date.available | 2023-10-19T16:38:04Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3659 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo general determinar la incidencia de un programa de prácticas luctatorias en el aprendizaje de las técnicas básicas del Judo en las caídas, los desplazamientos y los agarres en población infantil de 10 y 11 años del Club Corazón del Valle de Tuluá en el año 2022. Para el abordaje de este, se realizó un diseño preexperimental de pre prueba y post prueba, atendiendo a la forma de seleccionar la muestra, se estableció como método de estudio el cuantitativo, que permitió hacer un análisis estadístico de los resultados obtenidos al desarrollo del trabajo de campo, en donde se seleccionó como muestra 11 niños de la institución mencionada. El análisis se basó en los resultados obtenidos después de evaluar las tres técnicas, qué son las caídas, agarres y desplazamientos, utilizando una rúbrica analítica que arrojó una respuesta positiva por parte de los niños. Puesto que se obtuvo un 72.7% de las 3 técnicas en hombres y un 27.3% en mujeres respectivamente en relación con el ítem adquirido. Posteriormente apoyados en la revisión bibliográfica y el trabajo de campo se pudo establecer que la realización de este tipo de investigaciones es importante porque tiene un impacto positivo en el desarrollo integral de cada persona. De igual manera, es oportuno mencionar que la aplicación de dicho programa si incidió de manera significativa de las técnicas abordadas del Judo y es representativo decir que la mayor asimilación se dio por parte de las mujeres siendo pocas en la investigación realizada. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen /
Abstract /
Introducción /
Las prácticas luctatorias en la enseñanza-aprendizaje de las de las técnicas básicas del Judo en las caídas, los desplazamientos y los agarres /
Las prácticas luctatorias en la iniciación deportiva /
Prácticas luctatorias y sus procesos de enseñanza aprendizaje /
Clasificación de prácticas luctatorias /
Métodos de enseñanza en relación con las prácticas luctatorias /
Iniciación deportiva en el Judo /
Generalidades del Judo en la iniciación deportiva /
Fundamentos técnicos del Judo /
Metodología /
Hipótesis /
Hipótesis de investigación /
Hipótesis nula /
Enfoque y alcance y corte /
Diseño /
Variables /
Variable dependiente /
Variable independiente /
Población y muestra /
Criterios de inclusión y exclusión /
Criterios de inclusión /
Criterios de exclusión /
Instrumento de evaluación /
Encuesta /
Rúbrica /
Resultados /
Análisis y discusión /
Conclusiones /
Recomendaciones /
Referencias /
Anexos | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.extent | 89 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Incidencia de un programa de prácticas luctatorias en el aprendizaje de las técnicas básicas del Judo en las caídas, los desplazamientos y los agarres en población infantil de 10 y 11 años del Club Corazón del Valle de Tuluá en el 2022 | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | * |
dcterms.audience | Público general | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Educación Física, Recreación y Deporte | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.subject.proposal | Caídas | spa |
dc.subject.proposal | Desplazamientos | spa |
dc.subject.proposal | Agarres | spa |
dc.subject.proposal | Judo | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas Luctatorias | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.coverage.city | Tuluá | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | Abalde Amoedo, N., y Pino Juste , R. (2016). Evaluación de la autoeficacia y de la autoestima en el rendimiento deportivo en Judo. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación(29), 109 - 113. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345743464022 | spa |
dc.relation.references | Aldaz, L. A. (2018). El judo como estrategia pedagógica en el desarrollo de las relaciones sociales de los estudiantes del Liceo Naval. Guayaquil. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ElJudoComoEstrategiaPedagogicaEnElDesarrolloDeLasR-6777233%20(1)%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Arenas. (2015). El Judo a través del Juego en la Educación Física en Ed. Primaria. España. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/8818 | spa |
dc.relation.references | Arenas Bastera, M. (2015-2016). El Judo a través del juego en la ed. primaria. Universidad de cantabria, Facultad de educación. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8818/ArenasBasterraMiriamB.pdf?sequence=3yisAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Asociacion para el estudio del Judo. (2002). El judo en la educación física escolar. Barcelona: HISPANO EUROPEA. Obtenido de https://books.google.es/books?id=e41Mvphik0QCyprintsec=frontcoveryhl=esysource=gbs_ge_summary_rycad=0#v=onepageyqyf=false | spa |
dc.relation.references | Bin Bu, e. a. (2010). Effects of martial arts on health status: a systematic review. Estados Unidos. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21349072/ | spa |
dc.relation.references | Blaquez. (1999; p 19). la iniciaciacion al judo. Colombia. Obtenido de https://sportaqus.files.wordpress.com/2007/12/inicjudo.pdf | spa |
dc.relation.references | Braun, R. N. (2019). La Formalizacion de los deportes de contacto como contenido de la educacion fisica. La plata, Argentina. Obtenido de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12865/ev.12865.pdf | spa |
dc.relation.references | Bu, B., Haijun, H., Yong, L., Chaohui, Z., Xiaoyuan, Y., y Fiatarone Singh, M. (2010). Effects of martial arts on health status: a systematic review. Journal of Evidence-Based Medicine, 205. doi:10.1111/j.1756-5391.2010.01107.x. | spa |
dc.relation.references | Cagigal, J. M. (1996). Las actividades de lucha en la educación primaria:. (C. O. Español, Ed.) Madrid. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=69069 | spa |
dc.relation.references | Donald T. Campbcll, J. C. (1963). Disenos experimentales y cuasiexperimentales en la investigacion social. Buenos Aires: Amorrortu. Obtenido de https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/files/campbell-stanley-disec3b1os-experimentales-y-cuasiexperimentales-en-la-investigacic3b3n-social.pdf | spa |
dc.relation.references | Fajardo, J. A. (2005). Iniciación al Judo. Madrid: Wanceulen Editorial S.L. Obtenido de https://www.google.com.co/books/edition/Iniciaci%C3%B3n_al_judo/HKb_CgAAQBAJ?hl=es-419ygbpv=1 | spa |
dc.relation.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, U. (2004). Deporte, Recreacion y Juego. Nueva York, Estados Unidos. | spa |
dc.relation.references | Gutierrez Santiago, A., y Prieto Lage, I. (2008). Teoria y praxis del juego en las actividades de lucha. sevilla: wanceulen editorial deportiva,S.L. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=qN_yCgAAQBAJyprintsec=frontcoveryhl=esysource=gbs_ge_summary_rycad=0#v=onepageyqyf=false | spa |
dc.relation.references | José Manuel García García, S. d. (2006). JUDO Juegos para la mejora del aprendizaje de las técnicas. Paidotribo. | spa |
dc.relation.references | Marin, E. V. (2009). Las Actividades Luctatorias y la formacion en valores. Educación fisica y deporte, 21. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/ejaramillorojo,+3293-Texto+del+art%C3%ADculo-10836-1-10-20091221_compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Marin, E. V. (2009). Las actividades luctatorias y la formación en valores. Educación Fisica y Deporte(21). Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/download/3293/3057/0 | spa |
dc.relation.references | Martínez. (2017). Propuesta didáctica del proceso técnico de iniciación en el Judo. Bogotá. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11852 | spa |
dc.relation.references | Marwood, D. (2006). JUDO. Iniciación y perfeccionamiento. Paidotribo. Obtenido de https://www.google.com.co/books/edition/JUDO_Iniciaci%C3%B3n_y_perfeccionamiento/27QtLIDI0usC?hl=es-419ygbpv=1 | spa |
dc.relation.references | Maset, P. P. (2003). Aprender juntos Alumnos diferentes. Barcelona: OCTAEDRO. Obtenido de https://justificaturespuesta.com/wp-content/uploads/2017/01/Aprender-juntos-alumnos-diferentes.-Muestra-gratis.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educacion Nacional, M. (1998). serie lineamientos curriculares. Bogotá. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_10.pdf | spa |
dc.relation.references | Nicolas Viñes, F. R. (Junio de 2020). Concepciones del juego en la Vida en la Naturaleza en la formación de profesores en Educación Física. Educación Física y Ciencia. Obtenido de https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCe129/12965 | spa |
dc.relation.references | Nilton Felipe Álvarez Cano, G. A. (2020). Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente . Obtenido de Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente : https://repositorio.uco.edu.co/bitstream/20.500.13064/1245/5/Trabajo%20de%20grado.pdf | spa |
dc.relation.references | Ospina, A. A. (2009). Las actividades luctatorias en el ámbito de la educación física como medio pedagógico para la convivencia escolar en los alumnos de 4°y 5° grado de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. Medellin. Obtenido de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/184-lasactividades.pdf | spa |
dc.relation.references | Pineda. (2018). Propuesta didáctica para el proceso formativo del judo en niños de 6 y 7 años del club Tadahiro Nomura. Bogota. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15811?locale-attribute=en | spa |
dc.relation.references | Pyle, A. (2018). Aprendizaje basado en el juego. Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia. Obtenido de https://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/dossiers-complets/es/aprendizaje-basado-en-el-juego.pdf | spa |
dc.relation.references | Ricardo, Y. C. (2016). Repositorio Universidad de Holguin Oscar Lucero Moya. Obtenido de Repositorio Universidad de Holguin Oscar Lucero Moya: https://repositorio.uho.edu.cu/bitstream/handle/uho/2563/YUNIOR.TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1yisAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sanchez, A., Tipan, J., Alomoto Mera , M. D., y Romero, E. (2021). Metodología de enseñanza para la iniciación deportiva en el Judo. Revista cognosis. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. M. (2013). Proyecto de intervención para la introducción de las actividades luctatorias en Educación Física en primaria. Zaragosa. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/ANTECENDETES%20LUCTATORIOS%203.pdf | spa |
dc.relation.references | Sepúlveda, K. J. (2017). PROPUESTA DIDÁCTICA DEL PROCESO TÉCNICO DE INICIACIÓN EN EL JUDO. Bogotá. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/198451811.pdf | spa |
dc.relation.references | Sepúlveda, K. j. (2019). PROPUESTA DIDÁCTICA DEL PROCESO TÉCNICO DE INICIACIÓN EN EL. Bogotá. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/198451811.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres, G. (1991). LAS UNIDADES MOTRICES , BÁSICAS LUCTATORIAS Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACION FISICA. Cataluña. Obtenido de https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/381419/474516 | spa |
dc.relation.references | Toshiyasu Uzawa, R. M. (1981). Pedagogía del Judo. Madrid: Miñon. | spa |
dc.subject.keywords | Falls | eng |
dc.subject.keywords | Displacements | eng |
dc.subject.keywords | Grips | eng |
dc.subject.keywords | Judo | eng |
dc.subject.keywords | Luctatory Practices | eng |
dc.description.abstractenglish | The general objective of the research was to determine the incidence of a luctatory practices program in the learning of basic Judo techniques in falls, displacements and grips in children aged 10 and 11 years of the Heart Club of the Tuluá Valley in the year 2022. For the approach of this, a pre-experimental design of pre-test and post-test was carried out, according to the way of selecting the sample, the quantitative method of study was established, which allowed a statistical analysis of the results obtained to the development of the fieldwork, where 11 children of the aforementioned institution were selected as a sample. The analysis was based on the results obtained after evaluating the three techniques, what are falls, grips and displacements, using an analytical rubric that yielded a positive response from the children. Since 72.7% of the 3 techniques were obtained in men and 27.3% in women respectively in relation to the item acquired. Subsequently, supported by the bibliographic review and fieldwork, it was established that the realization of this type of research is important because it has a positive impact on the integral development of each person. Similarly, it is appropriate to mention that the application of this program did have a significant impact on the techniques addressed in Judo and it is representative to say that the greatest assimilation occurred by women being few in the research carried out. | eng |
dc.title.titleenglish | Incidence of a luctatory internship program in the learning of basic Judo techniques in falls, displacements and holds in children aged 10 and 11 years of the Heart of the Tuluá Valley Club in 2022 | spa |