Diseño e implementación de un sistema para el monitoreo de las variables humedad, temperatura y co2 basado en tecnologías del internet de las cosas en tomate cherry bajo invernadero en la Unidad Central del Valle del Cauca
Abstract
Esta investigación tiene como objetivo diseñar e implementar un sistema para el monitoreo y control de las variables de temperatura, humedad y CO2 de un cultivo de tomate cherry (Solanum lycopersicum variedad cerasiforme) en el invernadero de la Unidad Central del Valle del Cauca en dos sistemas de cultivo el edáfico y el hidropónico. Se planteó un diseño experimental en bloques completos al azar para evaluar el desarrollo del cultivo en dos sistemas de siembra hidropónico y tradicional se establecieron 4 bloques y 15 repeticiones para los dos sistemas. Los resultados obtenidos en la evaluación realizada dan como resultado que la temperatura tiene un impacto mayor en el sistema hidropónico, se presentaron elevadas temperaturas en los meses de agosto y septiembre en el horario del medio día, con relación a la humedad se mantuvo variable durante el transcurso del día con rangos de 70 – 80% en horas de la mañana y 45 – 70% en horas de la tarde, estos valores no afectaron directamente el desarrollo del cultivo en ninguno de los dos sistemas. El CO2 presenta variaciones entre 75 – 83 ppm durante el transcurso del día según los análisis realizados este factor no incide directamente en el desarrollo del cultivo en los sistemas evaluados. Se logró observar que en términos generales la cosecha fue mayor en el sistema hidropónico con un promedio de 27 frutos y en el sistema edáfico 23 frutos, el peso del fruto se presentan valores promedio de 18 g en el sistema edáfico y en el hidropónico 5 g. En de los dos sistemas de siembra obtuvo un óptimo rendimiento. Sin embargo, en el cultivo hidropónico fue más rápida la cosecha y mayor el número de frutos obtenidos, pero a su vez, fue más propenso a plagas y enfermedades en comparación con el sistema edáfico.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas