dc.contributor.advisor | Virviescas Ospina, María José | |
dc.contributor.author | Espinosa Osorio, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Garzón Rojas, Ana María | |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-10-26T00:39:50Z | |
dc.date.available | 2023-10-26T00:39:50Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/3729 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | Con el presente trabajo se propone un Plan de Intervención para el riesgo biomecánico en el área de Egrón en una empresa multiproducto en el Valle del Cauca durante el 2022, el cual pretende plantear acciones para disminuir, prevenir y controlar tareas inseguras que promueven accidentes y/o enfermedades generadas en el proceso de Café.
Inicialmente se realizó una revisión del proceso de café, con el cual se procuró identificar y conocer a través de visitas, entrevistas al personal, el proceso en su generalidad, específicamente en el área de Egrón para comprender con mayor detalle donde ocurre el riesgo biomecánico.
Lo anterior, se evaluó 10 y 8 posturas crítica de forma individual o grupal en el levantamiento, transporte y descenso de bajantes de llenado de 30 y 54 Kg, en el Egrón, es allí donde se valoraron las posturas adoptadas mediante la metodología MAC enfocada a la manipulación de cargas, evaluando el peso de la carga y frecuencia, distancia entre las manos y la espalda, región vertical del levantamiento, torsión e inclinación lateral del tronco, restricciones posturales, acoplamiento mano-objeto, superficie de trabajo, factores ambientales y entre otros.
Por otro lado, el método RULA evalúa la carga postural de las extremidades superiores teniendo en cuenta las afectaciones de brazo, antebrazo, muñeca, lateralización de muñeca, cuello, tronco y pierna.
Por lo anterior, se estableció el respectivo programa con sus respectivos proyectos, los cuales fueron formulado teniendo en cuenta un enfoque legal, técnico y económico con el fin de asegurar que la ejecución del plan de intervención este reflejado desde un enfoque holísticos evitando futuros eventos de seguridad por la negligencia de la problemática.
En conclusión, este trabajo está enfocado en identificar y evaluar el riesgo biomecánico en el entorno del puesto de trabajo de los colaboradores de esta área en específico y en su medida garantizar mejor productividad por disminución de ausencias, cumplimiento legal, encaminado hacia una producción de café con proyección social, sostenible en la prevalencia y cuidado de sus trabajadores. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.extent | 174 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Formulación del plan de intervención para el riesgo biomecánico en el área de Egrón en una empresa multiproducto en el Valle del Cauca durante el 2022 | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | * |
dcterms.audience | Público general | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Manipulación de cargas | spa |
dc.subject.proposal | Metodología MAC | spa |
dc.subject.proposal | Método RULA | spa |
dc.subject.proposal | Plan de intervención | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.coverage.city | Tuluá | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.subject.lemb | Carga laboral | spa |
dc.subject.lemb | Movimientos repetitivos | spa |
dc.subject.lemb | Patologías | spa |
dc.subject.lemb | Salud ocupacional | spa |
dc.contributor.orcid | María José Virviescas Ospina [0000-0002-8766-7865] | spa |