Evaluación de los riesgos psicosociales en el personal asistencial y administrativo del área de urgencias del hospital San Vicente Ferrer de primer nivel uno del municipio de Andalucía Valle año 2022
Abstract
Los riesgos psicosociales históricamente han afectado a la población trabajadora y aunque antes no se le brindaba la importancia que requería, hoy en día es un factor que preocupa a las empresas y los países del mundo. A través del tiempo, el ser humano transformo sus espacios y busco mejores condiciones de vida para él y sus congéneres y todo esto lo ha ido logrando a través del trabajo, el cual ha sido históricamente además de un accionar para alcanzar los objetivos que se ha trazado y beneficiarse generando nuevos productos y por ende riqueza, también él a un riesgo para la salud. Pero actualmente por las nuevas exigencias y las condiciones laborales en que trabajan las personas, se llegan a superar las estadísticas del riesgo y se convierten habitualmente en una amenaza a la salud, la cual ocasionan accidentes, enfermedades y riesgos de orden psicosocial2.
En el presente trabajo de investigación se evaluó a través de batería de riesgo psicosocial al personal de un área del hospital Santo Antonio Ferrer del municipio de Andalucía valle, de los cuales se concluyó que existe un nivel de riesgo alto encontrándose asociadas directamente con el trabajo que desempeñan y los niveles de estrés que estos manejan, y para el caso de estudio, el personal que labora en el área de urgencias, los cuales a la vez llegan a tener unas condiciones laborales preocupantes. De esta manera el poder conocer el grado de afectación del riesgo psicosocial, exigen un mayor esfuerzo para las empresas a fin de poder lograr, una atención integral a la salud laboral más completa y humana y mejorar la calidad de vida de la persona que allí se desempeñan.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas