Ponderación entre el derecho al trabajo vs estabilidad ocupacional reforzada aplicada a microempresa no mayor a 10 trabajadores

View/ Open
Date
2023Author
Romero Sarmiento, Nelson Camilo
Andrade Izao, Harold Mauricio
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de grado aborda la temática de la ponderación de derechos en el contexto laboral en Colombia. Es por esto que tenemos la siguiente pregunta: ¿Se reconoce la importancia de garantizar el derecho al trabajo a todas las personas, pero se destaca la necesidad de ponderar los derechos debido a las dinámicas propias de las relaciones laborales? Para poder analizar esta incógnita, utilizamos el método de ponderación propuesto por Robert Alexy para determinar la ponderación de estos derechos.
La ponderación se basa en la premisa de que cuanto mayor sea la afectación de un principio, mayor debe ser la medida de satisfacción del otro. Se distingue entre tres grados de afectación: intenso, medio y leve. Además, se introduce el concepto de peso abstracto, que establece que ciertos principios tienen una jerarquía normativa superior en virtud de los valores de la sociedad.
Se explica la fórmula del peso, que consiste en multiplicar el grado de afectación (WPJC), el grado de satisfacción (GPJA) y el grado de satisfacción ponderado (SPJC) de cada principio. Esta fórmula permite determinar qué principio tiene más peso en caso de conflicto y así decidir qué principio sacrificar o satisfacer.
Se aborda el concepto de carga de argumentación y se señala que, en caso de empate entre los principios, debe prevalecer a favor el principio que se refiere a la libertad e igualdad jurídica. Sin embargo, se plantea una contradicción en cuanto a este aspecto, ya que, según Alexy en un epílogo posterior, en caso de empate, se debe basar en lo expresado por el legislador y el principio democrático, lo cual sería determinado por el juez.
Posteriormente, se exploran los límites de la ponderación. Se mencionan los límites racionales de la ley de ponderación, que se refieren a la dificultad de establecer la certeza de las premisas empíricas y a la subjetividad del intérprete en cuanto a sus conocimientos y apreciaciones. Asimismo, se destacan los límites racionales en las cargas de argumentación, donde la elección de una tesis u otra puede estar influenciada por la ideología del juez.
En conclusión, la ponderación de derechos en el ámbito laboral implica considerar la afectación y satisfacción de los principios involucrados. Si bien es cierto, la ponderación es un método útil, que tiene sus límites en términos de racionalidad y subjetividad del intérprete. La elección entre diferentes tesis y principios dependerá de la ideología y apreciaciones del juez en cada caso particular.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [597]