Propuesta de intervención para riesgo psicosocial y estrés laboral encontrados en una revisión bibliográfica en el año 2022 sobre el sector comercio en Colombia
Abstract
El presente trabajo tiene el objetivo proponer un plan de acción sobre los factores de riesgo psicosocial y los niveles de estrés presentes en los trabajadores de las empresas del sector comercio en Colombia. La metodología utilizada es la monografía de compilación donde, se estudiaron 39 documentos y se escogieron 20 como fuentes bibliográficas, entre intervenciones y artículos. Con el análisis de los diferentes estudios encontrados, se evidenció, altos niveles de estrés relacionados con el trabajo, principalmente en los cargos del área de ventas y administrativos, destacándose que los factores intralaborales que más inciden son: Poca retroalimentación del desempeño, percepción negativa de la demanda de trabajo, control limitado sobre el trabajo, dificultad en las relaciones sociales que afectan el trabajo en equipo, escaso liderazgo, falta de planificación y designación interna. En este orden, se propone un plan de intervención en el que las empresas tenga presente actividades como: capacitaciones, talleres de promoción y prevención en el autocuidado, encuentros familiares y deportivos, programas de reconocimiento al empleado y así mismo, deberán contar con políticas claras sobre los procesos de reclutamiento, procesos de selección, inducción, entrenamiento y las funciones específicas de los cargos de tal manera que se favorezca el desempeño de los mismos, garantice un buen ambiente y promueva buenas relaciones interpersonales, de tal forma que permita al trabajador alcanzar metas y suplir sus necesidades dentro y fuera de su lugar de trabajo.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas