Costos directos del ausentismo laboral por causa médica en una empresa avícola del Valle del Cauca durante el periodo 2015-2017
Date
2018Author
Alvarez Castaño, Beatriz Elena
Tabares Marín, Ligia Cecilia
Metadata
Show full item recordAbstract
El ausentismo laboral es un tópico de relevancia inherente a los sistemas productivos e impacta en los costos de producción empresarial. La Asociación Nacional de Industriales ANDI estima que en Colombia, los empleados dejan de ir a trabajar por encontrarse enfermos 9,5 días al año lo que repercute en el 1,86% de la nómina, pero lo más preocupante es que estos indicadores van en aumento. Igualmente sostiene que cuando este costo se discrimina se encuentra que parte de él está referido a los salarios en días de incapacidad en general y el otro está referido a una serie de permisos, autorizaciones y otro tipo de ausentismo que no necesariamente se recobra a través del sistema de reaseguramiento de salud o de riesgos laborales, es decir que de 1.86 días los empleadores, a través del sistema de reaseguramiento, recuperan 1.1.15 Por ello, resulta útil estudiar el ausentismo laboral para avanzar en su prevención y adecuado control.
Objetivo: Determinar los costos directos asociados al ausentismo laboral por causa médica en una empresa avícola del Valle del Cauca durante el periodo 2015-2017. Metodología: Se realizó un estudio Observacional – Descriptivo de corte Transversal a partir de 21080 registros de las incapacidades médicas reportadas durante el período 2015-2017 en una base de datos suministrada por una empresa avícola. Los datos se procesaron en el programa estadístico EPI INFO Versión 7. Se identificaron medidas de tendencia central y de dispersión.
Resultados: La edad promedio de la población ausentista es de 34 años (±9.3). Siendo los hombres los que más se incapacitan una participación del 65%. El cargo de Operario presenta el más alto índice de ausentismo con 52%. Se estima que el 72% son bachilleres. El salario promedio es de $783.356 (±=292,887). La antigüedad promedio es de 3,4 años (±=3,3). Referente a las patologías, por cada accidente se presentaron 15,7 días de incapacidad, por cada caso de enfermedad general 5,5 días y por cada caso de enfermedad laboral se registra 63,6 días. El área de Desprese Automática I presenta los índices más altos, en accidentalidad el 35%, en enfermedad general el 13% y en enfermedad laboral el 77%. Siendo los Operarios de Producción los más afectados en los tres aspectos. El accidente laboral con mayor frecuencia son las heridas de dedos de mano. La diarrea y gastroenteritis prevalece como enfermedad general y Síndrome del túnel carpiano es la principal causa de las enfermedades laborales.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas