Análisis de los costos de la implementación y sostenimiento de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sg-sst en empresas cultivadoras de caña de azúcar adscritas a la cámara de comercio de Tuluá, Valle del Cauca durante el 2019
Abstract
En el presente desarrollo del trabajo, se abordan aquellos criterios en los que las
empresas deben incurrir para contrarrestar en primera instancia la informalidad
del sector agrícola, al mejorar las condiciones en contratación y afiliación al
sistema general de salud y riesgos laborales, así mismo como de optimizar las
condiciones en seguridad y salud.
Con el cumplimiento de la Ley, tanto las organizaciones como el empleado, están
en la tarea de trabajar en el bienestar del trabajador y generar un aumento de
producción a nivel empresarial. Para llevar a cabo el diseño y desarrollo del
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, se considera pertinente
resaltar el compromiso por parte de los trabajadores con el autocuidado en la
salud y que las organizaciones dispongan de desembolsos para la ejecución de la
intervención en la prevención del riesgo laboral, es decir, reducir la probabilidad de
ocurrencia del accidente de trabajo, la exposición al factor de riesgo y desarrollo
de la enfermedad Laboral.
Aunque hay desconocimiento en el coste de este sistema, los empleadores
responden a un compromiso moral y legal, donde con la preparación de un
presupuesto, se permitirá perfilar una herramienta de gestión en el que se estime
adecuada y minuciosamente los rubros que resaltarán la esencia de Costo –
Beneficio que implica la seguridad y salud en el trabajo.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas