Plan de intervencion integral para el ausentismo generado por desordenes musculoesqueleticos en una empresa de manufactura de empaques de un municipio del Valle del Cauca
Abstract
Los desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con el trabajo figuran en el primer lugar de las enfermedades listadas por la Organización Panamericana de la Salud como la epidemia escondida a la que deben hacer frente los sistemas de salud de los países y de acuerdo con las estadísticas tiene la tendencia a aumentar. Las empresas pertenecientes al sector de manufactura se ven impactadas en cuanto al ausentismo médico derivado de diagnósticos asociados al sistema osteomuscular dado a que la naturaleza de sus procesos incluye en sus actividades, diferentes factores de riesgo biomecánico. En este trabajo se diseñó un plan de intervención integral para mitigar el ausentismo generado por los desordenes musculoesqueléticos tomando como base los datos de los años 2016, 2017 y 2018.
Mediante una investigación de tipo descriptivo de corte transversal realizado a los trabajadores de procesos operativos de una Industria de manufactura de empaques se lleva a cabo una caracterización de la información y los principales resultados fueron que la población objeto de estudio tiene una proporción distribuida de manera similar entre hombres y mujeres; en este punto es importante considerar que los procesos productivos de la empresa de manufactura de empaques tienen dos cargos representativos que son Operarios el cual es un grupo principalmente por hombres. se observa que el diagnóstico más representativo en los períodos es el asociado a lumbago no especificado con una leve mejora entre el período 2017 y 2018. Un comportamiento similar se evidencia con el diagnóstico asociado al Síndrome del manguito rotatorio y dolor en articulación en los que, si bien se presenta una leve mejora entre el 2017 y 2018, se presentan en los tres períodos.
De acuerdo con lo anterior se concluye que los desórdenes musculoesqueléticos constituyen una problemática de salud en la empresa de manufactura de empaques, en especial con los cargos asociados a Operario y Ayudante de empaque del proceso de producción-rígidos, lo que indica que se debe estructura una propuesta de intervención integral que abarque desde el flujo y modelo del sistema de vigilancia epidemiológico en sus fases de estructura y estandarización, hasta la definición e implementación de mejoras a nivel de ingeniería según la evaluación de los puestos de trabajo.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas