Diagnóstico de los riesgos ergonómicos en recolectores de café en una finca ubicada en el municipio de Trujillo – Valle del Cauca
Date
2019Author
Cañas Restrepo, Erika Tatiana
Sánchez Macías, Sandra Milena
Metadata
Show full item recordAbstract
A nivel mundial, los desórdenes musculoesqueléticos han ocasionado en los últimos años un problema de salud de creciente magnitud, convirtiéndose en la principal causa de ausentismo laboral y pérdida de productividad, siendo la agricultura uno de los sectores más afectados. En este sector los trabajadores se encuentran expuestos de forma prolongada a una amplia gama de factores que tienen la potencialidad de afectar la salud y la seguridad.
En Colombia, de acuerdo con el reporte de accidentes de trabajo y enfermedades laborales expedido por el Ministerio de Protección Social, se observó el incremento constante de los desórdenes musculoesqueléticos de origen ocupacional, los cuales pasaron del 65% en el año 2001, al 82% en el año 2004, un porcentaje significativo corresponde al sector agrícola.
Por su parte, Cenicafé ha indicado en sus estudios sobre técnicas para mejorar la recolección del fruto, que los trabajadores, especialmente los recolectores de café, pueden generar o agravar los desórdenes musculoesqueléticos, dada la complejidad de la tarea. Aunque la recolección del café constituye una de las actividades más importantes en el desarrollo social y económico del país, la información sobre las condiciones laborales y de salud de esta población no es visible ni claramente evidenciada a nivel nacional ni regional.
Este trabajo se desarrolla en una Finca cafetera ubicada en el municipio de Trujillo Valle, en el cual se presenta la caracterización de 52 recolectores de café, los resultados de la evaluación del riesgo ergonómico mediante la aplicación del método OWAS y se identifica las principales partes del cuerpo afectadas.
Se espera que estos resultados permitan a la finca estudiada, diseñar y aplicar estrategias orientadas a disminuir la exposición a los factores de riesgo ergonómico en la población laboral expuesta.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas