Show simple item record

dc.contributor.advisorHoyos Vergara, Marcela
dc.contributor.authorPerea Beron, Juan David
dc.contributor.authorFlórez Vergara, Lina Marcela
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2023-11-15T21:26:35Z
dc.date.available2023-11-15T21:26:35Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/3881
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEl síndrome de burnout es un trastorno que afecta frecuentemente al personal de la salud debido a las características en las que se desarrolla su trabajo, lo que puede generar alteración en el desempeño integral de sus labores; sin embargo, dicha patología resulta ser algo relativamente novedosa en Latinoamérica, ya que no se cuenta con datos claros e información suficiente para caracterizar las particularidades de la población afectada, motivo por el cual es importante investigar sobre la patología mencionada en el personal de salud; OBJETIVO: El objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia de síndrome de burnout en el personal asistencial, tanto médico como de enfermería, en una Empresa Social del Estado (E.S.E) del municipio de Bugalagrande, Valle del Cauca, durante el año 2022; MATERIALES Y METODO: La investigación de prevalencia es de tipo descriptivo, de corte transversal, donde se evaluaron variables sociodemográficas por medio de una encuesta de perfil sociodemográfico, se aplicó el Cuestionario/inventario Maslach Burnout Inventory (MBI) en su versión MBI-Human Services Survey (MBI- HSS) los cuales se ejecutaron de manera presencial y de manera individual con cada trabajador; el estudio conto con una muestra poblacional de 38 trabajadores médicos y de enfermería, donde 14 personas correspondían al área médica y 24 personal al área de enfermería. RESULTADOS: se logra determinar que la prevalencia de síndrome de burnout en la E.S.E, para la población estudiada equivale al 5,26% con igual cantidad de trabajadores afectados en el área médica y de enfermería. Con respecto a las subescalas evaluadas en el síndrome de burnout, se encontró que, en la población investigada, la subescala de realización personal (PA) es la más afectada con un 37%, seguido de la subescala de agotamiento emocional (EE) con 21% y por último la subescala de despersonalización (DP) con 11%, siendo esta la menos afectada. CONCLUSIONES: Las características de las personas afectadas por síndrome de burnout son diversas; según el presente estudio, no hay asociaciones fuertes o específicas para la generación de la patología, se puede determinar que cualquier trabajador puede presentar síndrome de burnout de acuerdo a sus características personales, tipo y particularidades de trabajo, carga laboral y manejo del trabajo; también se evidencia que la población estudiada es diversa/diferente, no hay factores predisponentes claros, lo que permite definir que el desarrollo del síndrome de burnout es claramente de origen multifactorial.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent109 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titlePrevalencia del síndrome de burnout en el personal asistencial de una empresa social del estado (E.S.E) del municipio de Bugalagrande, Valle del Cauca, durante el año 2022spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programEspecialización en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalPrevalenciaspa
dc.subject.proposalSíndrome de burnoutspa
dc.subject.proposalMBIspa
dc.subject.proposalPersonal asistencialspa
dc.subject.proposalAgotamiento emocionalspa
dc.subject.proposalRealización personalspa
dc.subject.proposalDespersonalizaciónspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION