Plan de acción para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares en el cuerpo de bomberos voluntarios de Tuluá Valle del Cauca Colombia
Date
2021Author
Colorado Candelo, Victoria Eugenia
Riascos Alvarado, Yerlys
Metadata
Show full item recordAbstract
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares han sido la primera causa de muerte a nivel mundial, por lo que a través del presente proyecto se buscó identificar el nivel de riesgo de padecimiento de este tipo de enfermedades en los integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de Tuluá.
Objetivo: Formular un plan de Plan de Acción para la prevención y control de enfermedades cardiovasculares del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de Tuluá Valle del Cauca.
Metodología: Se trató de un estudio descriptivo-cuantitativo transversal, desarrollado en una muestra compuesta por 59 bomberos, a los cuales se les fue aplicada la escala de Framinghan a partir de información recabada a través de una encuesta mediante la cual fue posible desarrollar la caracterización sociodemográfica de la muestra, y de exámenes de laboratorio que permitieron conocer el estado de salud de los participantes en el proyecto.
Resultados: Se logró determinar que de una muestra de 59 integrantes del cuerpo de bomberos, el 47,4 % presenta bajo riesgo de padecimiento de enfermedades cardiovasculares en 10 años, el 27,1 % ligero, el 22% riesgo moderado y finalmente el 3.4% se encuentra en alto riesgo. Por lo anterior a través del presente se establecieron 3 programas globales con el propósito de reducir los niveles de riesgos mencionados, consistentes en la reducción y prevención del consumo del tabaco, fortalecimiento físico y buenas prácticas alimenticias.
Conclusiones: A partir del desarrollo de la investigación, se pudo establecer que el nivel de riesgo de padecimiento de enfermedad cardiovascular en los integrantes del cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de Tuluá en los próximos 10 años está asociado directamente con la edad, pues los participantes mayores presentaron incluso niveles altos de padecimiento de estas enfermedades, mientras que en el caso de los integrantes mas jóvenes del estudio solo 2 presentaron un ligero nivel de riesgo.
Por otra parte, es importante mencionar que el sexo masculino es mayormente propenso al padecimiento de enfermedades cardiovasculares en los próximos 10 años.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas