Determinar los factores de riesgo psicosocial de los trabajadores de una empresa contratista de servicios públicos domiciliaros de la ciudad de Tuluá, Valle del Cauca en el año 2021
Abstract
En el presente trabajo de grado se da a conocer la evaluación de los factores de riesgo psicosocial de una empresa contratista de servicios públicos domiciliaros de la ciudad de Tuluá con apoyo de la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial del Ministerio de Protección Social, población 119 trabajadores.
Como herramientas evaluativas: el cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (forma A)- para los cargos de jefatura (gerente, inspector de redes, contador), responsabilidades especiales de confianza y manejo de dinero (auxiliar de tesorería); 16 trabajadores; se destaca los dominios demandas del trabajo y control sobre el trabajo, y se concluye con: riesgo bajo; cuestionario intralaboral (forma B) – para cargos operarios (103 trabajadores), presento riesgo medio en bajos porcentajes para: demandas del trabajo, en demandas ambientales y de esfuerzo físico; control sobre el trabajo en participación y manejo del cambio; liderazgo y relaciones en retroalimentación del desempeño, y porcentajes significativos en riesgo medio para recompensa. Por lo cual concluye con riesgo bajo (70%); cuestionario de los factores de riesgo psicosociales extralaborales formas A, fueron: riesgo bajo. aunque en la situación económica del grupo familiar, las deudas influyen, Para forma B, las deudas si tuvieron un mayor impacto, por lo que el nivel de riesgo fue bajo en un 91% y riesgo medio en 9%. En el cuestionario para la evaluación del estrés; los síntomas predominantes en forma A fueron dolores en el cuello y espalda o tensión muscular (12,5%), consumo de bebidas alcohólicas o café o cigarrillo (87,5%); con un nivel de estrés riesgo bajo. Para forma B, dolores en el cuello y espalda o tensión muscular (95,1%), consumo de bebidas alcohólicas o café o cigarrillo (85,4%) y dolor de cabeza (8,7%), nivel de estrés riesgo bajo. La ficha de datos generales que concierne a la información sociodemográfica y ocupacional del trabajador, donde el 97% de la población son hombres, el 56% de los encuestados tienen entre 30 y 35 años, el 83% tiene el cargo de lector, siendo el 93% del área operativa, el 92% de la contratación laboral es a término indefinido, el 45% de la población tiene 1 persona a cargo y todos residen en la ciudad de Tuluá, Valle.
Lo que nos permite concluir que existen algunos factores protectores presentes en esta población, los cuales sería oportuno identificar para generar estrategias que les fortalezcan.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas