El proceso de educación inclusiva a partir de las percepciones de los docentes de básica primaria ( tercero a quinto) de la Institución Educativa Técnica Occidente del municipio de Tuluá

View/ Open
Date
2023Author
González Cruz, Gustavo Adolfo
Romero Moreno, July Vanessa
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio se enfoca en la interpretación de las percepciones de los docentes de educación básica primaria de grado tercero a quinto de la Institución Educativa Técnica Occidente Tuluá. En la investigación se plantea como pregunta ¿Qué percepciones sobre educación inclusiva revelan los docentes de primaria de la Institución Educativa Técnica Occidente en el municipio de Tuluá 2022- 2023? y su objetivo se enfoca en comprender las percepciones sobre educación inclusiva que revelan los docentes de primaria de la Institución Educativa Técnica Occidente en el municipio de Tuluá 2022 - 2023. El problema objeto de estudio, el marco de referencia y teórico nos dan soporte para comprender la importancia y relevancia de la investigación en el contexto educativo de la Institución e incitan al análisis de los sentires de los maestros frente al proceso de educación inclusiva desde lo establecido en las leyes, las políticas nacionales e internacionales, el rol propio, la formación y capacitación, la interacción de los diferentes actores del contexto escolar. El enfoque de la investigación es cualitativo y responde al diseño emergente, que desde lo planteado por Sandoval (1996) involucra unas fases: Formulación, diseño emergente, gestión y cierre, donde se hizo uso de instrumentos y técnicas de recolección como la revisión documental, la entrevista preliminar y la entrevista semiestructurada, de la cual se sacaron los relatos con los que se construye una discusión y análisis de resultados. Los resultados de la investigación permitieron establecer que las percepciones de los docentes frente a la educación inclusiva es que es un proceso que aún no logra consolidarse y tener el impacto que se establece desde las leyes y las políticas nacionales e internacionales, lo cual es algo que debe intervenirse de manera urgente toda vez que, sin el liderazgo, apropiación, confianza y credibilidad del maestro sobre la Educación Inclusiva, seguiremos teniendo territorios escolares excluyentes.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas