Políticas públicas del derecho a la salud y el medio ambiente: exploración y explotación de hidrocarburos con el fracking en Colombia

View/ Open
Date
2016Author
Ortega Moncada, Luis Felipe
Tascón Ortiz, José Alejandro
Metadata
Show full item recordAbstract
El petróleo se está explotando muy rápidamente y es un recurso no renovable, motivo por el cual se busca encontrar cada día nuevas fuentes y utilizar distintas prácticas para extraerlo. Así, en los últimos años la técnica del fracking en la explotación de hidrocarburos se ha vuelto un tema recurrente. El uso del fracking o fracturación hidráulica tiene diversos impactos socioambientales, por lo que en Colombia que es un país megadiverso en cuanto a recursos naturales, ha presentado resistencia para implementar este método de extracción.
Ahora bien, la tendencia mundial es hacer uso del fracking y las empresas petroleras asentadas en el país buscan que se les autorice el uso de este método de extracción de hidrocarburos. Esta situación se presenta a pesar de que la comunidad internacional considera que existen impactos negativos tales como: contaminación de aguas superficiales y subterráneas, generación de temblores, contaminación de suelos y de la atmósfera, entre otros, lo que ha llevado a muchas polémicas de sí debe ser implementado el fracking o no. “De todas maneras la Agencia Nacional de Hidrocarburos ya ha adjudicado bloques para la exploración y producción de yacimientos no convencionales, sobre todo en la Cuenca del Valle Medio del Magdalena”6.
Así las cosas, en esta investigación como objetivo general se tiene: analizar las políticas públicas en cuanto a garantía de los derechos a la salud y al medio ambiente sano en relación con la exploración y explotación de hidrocarburos con la aplicación de la técnica del fracking.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [601]