Show simple item record

dc.contributor.advisorHurtado, Domingo
dc.contributor.authorAguirre Paz, Julio Ferney
dc.contributor.authorChica Céspedes, Lina María
dc.contributor.authorPérez Jaramillo, Marlene
dc.date.accessioned2023-11-29T22:39:01Z
dc.date.available2023-11-29T22:39:01Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/4025
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEste trabajo de investigación pretende dar herramientas lúdicas y didácticas dignas de aplicación en el qué hacer pedagógico, implementando un programa y diseñando juegos, buscando mejorar y facilitar el desarrollo del pensamiento operacional de los niños y las niñas del grado quinto de la Institución educativa Narciso Cabal Salcedo, sede Colegio Municipal Del Deporte (COMUDE), para logar que se interesen en el aprendizaje de las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) y construir de alguna manera aprendizajes significativos en los estudiantes. La metodología utilizada para la realización de este proyecto fue construida en pro del beneficio del estudiante y la Institución. Las herramientas utilizadas, la tabulación de los datos y el análisis de los mismo, garantiza la seriedad del estudio y la pertinencia de abordar desde un enfoque pedagógico las diferentes temáticas abordadas. De la misma manera, las conclusiones y recomendaciones permiten evidenciar el proceso investigativo y la importancia del papel que desempeña el educador dentro del aula de clases y en el contexto escolar del niño. Se convierte también en cierta forma en una herramienta para los docentes, buscando hacer del proceso de enseñanza aprendizaje de las operaciones básicas una tarea agradable, amena, dándole sentido, proximidad y significado para los estudiantes y satisfacer el interés universal de la educación que es la realización de actividades pedagógica, para la búsqueda del mejoramiento continuo de la educación.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION / 1. TITULO / 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN / 3. JUSTIFICACION / 4. OBJETIVOS / 4.1. OBJETIVO GENERAL / 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 5. MARCO REFERENCIAL / 5.1. MARCO CONCEPTUAL / 5.2. MARCO TEÓRICO / 5.3. MARCO CONTEXTUAL / 5.4. MARCO LEGAL / 5.4.1. Constitución Política De Colombia / 5.4.2. Ley 115 de febrero 8 de 1994, por la cual Se expide la ley general de educación / 5.4.3. Estándares en matemáticas / 6. METODOLOGÍA / 6.1. TIPO DE ESTUDIO / 7. UNIVERSO Y MUESTRA / 7.1. POBLACIÓN / 7.2. MUESTRA / 7.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES / 7.3.1. Variable independiente / 7.3.2. Variable dependiente / 7.4. MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTOS / 7.4.1. EL método / 7.4.2. La Técnica / 7.4.3. Instrumentos para la recolección de la información / 7.4.3.1. Encuesta / 7.4.3.2. Simulacro Prueba Saber / 7.5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS / 7.6. CRITERIOS DE INCLUSIÓN / 7.7. CRITERIOS DE EXCLUSION / 7.8. LIMITANTES / 8. CRONOGRAMA / 9. PRESUPUESTO / 10. RESULTADOS / 10.1. FACTOR DEMOGRÁFICO Y POBLACIONAL DE / 10.2. INTERÉS DE LOS ESTUDIANTES / POR APRENDER EL ÁREA DE MATEMÁTICAS / 10.3. INTERÉS DE LOS ESTUDIANTES POR APRENDER MATEMATICAS UTILIZANDO EL JUEGOS / 10.4. DIAGNOSTICO DEL MANEJO DE LAS OPERACIONES / BÁSICAS (SUMA, RESTA, MULTIPLICACION Y DIVISION) / 10.5. DIAGNOSTICO DEL MANEJO DE LAS OPERACIONES / BÁSICAS DE SUMA Y RESTA EN EL PLANTEAMIENTO / DE UN PROBLEMA / 10.6. INFORM / 11. DISCUSIÓN / 12. CONCLUSIONES / 13. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍA / ANEXOS /spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent69 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titlePrograma pedagógico para la enseñanza de las operaciones básicas desde un enfoque lúdico aplicado al grado quintospa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lenguas Castellanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameLicenciatura en Educación básica con énfasis en Matemáticas, Humanidades y Lenguas Castellanaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localCerradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalLúdicaspa
dc.subject.proposalJuegosspa
dc.subject.proposalInterésspa
dc.subject.proposalOperaciones básicasspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesALLIAUME MOLFINO JAVIER. La enseñanza de las operaciones aritméticas: Aspectos fundamentales a priorizar (página 2) tomado de internet http:// www. monografias. com/trabajos47/ operaciones-aritmeticas/operaciones-aritmeticas2. Shtml.spa
dc.relation.referencesBARRIGA A., FRIDA Y HERNÁNDEZ R., GERARDO. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill. 1998 tomado de internet http://lizzeteolvera.wordpress.com/estrategias-didacticas/.spa
dc.relation.referencesBLANCULLY FRANCIS. Estrategias metodológicas centradas en juegos ecopedagógicas dirigidos a los docentes para desarrollar las habilidades sensoriales en los niños de primer grado.Tomado de internet http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t25374.pdf pág. 12spa
dc.relation.referencesGARCÍA IZQUIERDO ISABEL. El género textual y la traducción. Pág. 221. 2005.spa
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ C DÁMARIS. Y ARREAZA RAFAEL JOSÉ. El niño de preescolar y el pensamiento logico-matematico: ¿como son sus procesos de apropiacion?. Introducción. 1999 Tomado de internet http:// investigacion. ve.tripod. com/capitulo11. html. 2012.spa
dc.relation.referencesGUZMÁN M. Juegos y matemáticas revista suma, # 4. 1989. pág. 61-64 Adela Salvador Universidad Politécnica de Madrid Tomado de internet www.caminos.upm.es/matematicas/Fdistancia/MAIC/actividades/... - 2012-04-21.spa
dc.relation.referencesKATHY HIRSH-PASEK. La importancia del juego en la educación temprana. Tomado de internet. http:// www. educarchile. cl/Portal. Base/ Web/ VerContenido. aspx?ID=133769.spa
dc.relation.referencesLEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN, ley 115 de febrero 8 de 1994.spa
dc.relation.referencesMARTIN GARDNER. Carnaval matemático (prologo).spa
dc.relation.referencesNÚÑEZ DE ALMEIDA PAULO. Edición lúdica. Editorial san Pablo. 1998. P.14.spa
dc.relation.referencesORTIZ RUIZ LUIS. Tomado de internet http:// es.scribd. com/doc/ 61720370/ proyectocerillas. 2012.spa
dc.relation.referencesPINTO D. estrategias metodológicas creativas que fomenten el interés por la lectura. En los alumnos de segundo grado C.E.D.I. 2003 Tomado de internet Ibíd.spa
dc.relation.referencesREYES, N. Efectividad del uso de las matemáticas divertidas como método para el aprendizaje de las operaciones básicas del cálculo en escolares de tercer grado con dificultades de aprendizaje.spa
dc.relation.referencesTARSO. Aula Laboratorio de Matemáticas. Tomada de: http:// matematicastarso. blogspot. com/p/juegos-didaticos-elaborados-con_03.html). 2010.spa
dc.relation.referencesWEINSTEIN C. Y MAYER R. The teaching of leaming strategies. En wittrock M. (ed) Handbook of research on teaching. Nueva York: Macmillan. 1986. Tomado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/132/13206508.pdf. 2012spa
dc.relation.referencesYELITZA KAROL GONZALES & ANTONIO PEREZ. Tomado de http:// biblo.una. edu.ve/docu.7/ bases/marc/texto/t25374.pdf. 2012.spa
dc.description.abstractenglishThe prestent investigation tries to provide recreational and didactic tools to be included in the daily pedagogical activities, implementing a program and designing games, looking for improvement and to facilitate the development of operational thought of the fifth grade children in the educational institution Narciso Cabal Salcedo, headquarters Colegio Municipal del Deporte (COMUDE), to make them get involved in the learning process of the basic operations (addition, subtraction, multiplication and division) and to build significative learning experiences in the students. The methodology that was used to the realization of this project was built for the benefit of both, the student and the Institution. The tools that were used, the tabulation of the data and its analysis, guarantee the seriousness of this study and the relevance to include from a pedagogical view the different thematic exposed. Also, the conclusions and recommendations allow to identify the investigative process and the importance of the role played by the teacher in the classroom and in the scholar environment of the child. It is also, in some way, a tool for the teachers, because it tries to make that the learning, becomes a more recreational activity when teaching the basic operations, to achieve that the children comprehend those, easily and meaningfully, it all to make more interesting the education and the search for the continuous improvement of the teaching.eng


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION