dc.contributor.author | Ramírez Maldonado, Julián Camilo | spa |
dc.contributor.author | Escobar Londoño, Diego Fernando | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-07T13:41:47Z | |
dc.date.available | 2017-06-07T13:41:47Z | |
dc.date.issued | 2015-07-24 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/402 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | En la actualidad una de las problemáticas más fuertes que vivencia la humanidad es la contaminación a
causa de los procesos industriales; razón por la cual desde hace ya algún tiempo se viene trabajando en
el ámbito empresarial en la consolidación de la Gestión Ambiental, pues mediante esta herramienta se
logra crear una sinergia entre lo económico, social y ambiental, lo que conlleva a maximizar cada día el
Nivel de competitividad.
Por tal razón; es que se desarrolló un estudio de tipo descriptivo, que se centró en un primer momento
en analizar los antecedentes de la aplicabilidad en Responsabilidad Social Ambiental a nivel nacional,
regional y local. De igual manera, se aplicó una encuesta que permitió analizar el compromiso ambiental
que se aplica en las grandes empresas: Ingenio San Carlos, Carmelita S. A, Clínica de Occidente S.A,
Centroaguas S. A y la Compañía de Electricidad. El desarrollo de éste permitirá establecer como han
complementado su dinámica empresarial con el cuidado del ambiente y por ende como este proceder
les ha ayudado a ser más competitivos.
En fin, el trabajo que se realizó permitió establecer que en las empresas analizadas los directivos y
el grupo de trabajo tienen un compromiso claro con la Responsabilidad Social Ambiental y que por tal
razón; cada día buscan implementar nuevas tecnologías limpias y una modelo de contabilidad ambiental
que contribuyan a optimizar la interacción entre lo económico, social y ambiental, lo que conlleva a un
desarrollo sostenible que es uno de los propósitos fundamentales para la estabilidad de la población
Actual y las generaciones futuras. | spa |
dc.format.extent | 103 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Análisis de la aplicabilidad en responsabilidad social ambiental en las grandes empresas del municipio de Tuluá Valle en el período 2011-2013 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dcterms.audience | Administradores | spa |
dcterms.audience | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience | Consejeros | spa |
dcterms.audience | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience | Padres y familias | spa |
dcterms.audience | Responsables políticos | spa |
dcterms.audience | Investigadores | spa |
dcterms.audience | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | spa |
dcterms.audience | Maestros | spa |
dcterms.audience | Público general | spa |
dcterms.audience | Grupos comunitarios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador Público | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.publisher.place | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.subject.proposal | Responsabilidad social | spa |
dc.subject.proposal | Gestión ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo sostenible | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Técnica profesional | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Tecnológica | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |