Implementación del uso de las TICS en la enseñanza de la geometría del grado séptimo del colegio San Pedro Claver del municipio de Tuluá Valle año lectivo 2014

View/ Open
Date
2014Author
Solís Caicedo, Fabiola
Gálvez Lozano, Luz Carime
Metadata
Show full item recordAbstract
La implementación de las Técnicas de la Información y la Comunicación en la
enseñanza de la Geometría facilita los procesos de aprendizaje en el aula,
aumentando el grado de motivación de los estudiantes, ahorro de tiempo en la
realización de las actividades y tareas de profundización, ya que los ordenadores
son más rápidos y perfectos que la motricidad en el ser humano aunque estos
hayan sido diseñados por el hombre.
Con la utilización de los medios tecnológicos se pueden hacer simulaciones y
construcciones que empleando los medios tradicionales se dificulta mas su
realización.
Las guías de aprendizaje por su parte, están diseñadas con una secuencia
didáctica que contiene: ambientación, introducción, saberes previos, instrucciones
para resolverlo y ejecución de la guía; la implementación de éstas permite hacer
las clases más dinámicas, promueve en el educando autonomía y que éste sea el
centro del proceso de la enseñanza aprendizaje; de igual manera las guías de
aprendizaje mejora las competencias comunicativa, lógico matemática, espacial,
intrapersonal, interpersonal de los educandos, pues los obliga a leer, analizar y
hasta incentiva la investigación y la crítica. Todo esto facilita el intercambio de
saberes y el enriquecimiento del proceso pedagógico.
Las TICs y las herramientas informáticas permite salir de lo convencional, lo
tradicional y los aprendizajes se hacen más significativos.
Es importante incorporar estos medios tecnológicos para mejorar la percepción
que tienen los educandos de los diferentes grados, que sin escuchar al profesor o
el tema expresan desagrado, apatía, por lo que consideran que es difícil la
matemática y en especial la geometría, impidiendo en algunos estudiantes
alcanzar desempeños óptimos.
Las plataformas virtuales permite que los educandos y el docente intercambien
ideas, tareas, información y contenidos de la materia. En este sentido el aula deja
de ser el centro de conocimiento e intercambio de ideas; el quehacer educativo se
trasladas a otros medios, a otros espacios, a otros mundos mucho más importante
e interesante para los educandos y al cual pueden acceder desde la casa. El aprendizaje no termina cuando termina clase sino que puede continuar en la casa,
con los amigos, familiares y vecinos.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas