Vulnerabilidad familiar y su relación con las funciones ejecutivas en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Gimnasio del Pacífico del municipio de Tuluá, en el año 2023
Abstract
El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre la vulnerabilidad familiar y las funciones ejecutivas, en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Gimnasio del Pacífico del municipio de Tuluá, en el año 2023. Es de tipo mixto, con diseño explicativo secuencial, donde inicialmente hay una etapa en la cual se recaban y se analizan datos cuantitativos, seguido de otra donde se recogen datos cualitativos con el fin de profundizar y complementar los primeros. Se utilizó un método de muestreo no probabilístico intencional por conveniencia, para al final contar con la participación de diez estudiantes entre 11 y 17 años de los cuales se logró obtener la autorización escrita de los padres para el uso de datos y aplicación de los instrumentos. Se aplicó en primer lugar, una versión adaptada del Cuestionario Exploratorio Multifactorial de Agresión y Cooperación (CEMCA), seguido de la aplicación de la Evaluación Cognitiva Montreal (MoCA), posteriormente, el Test de Figura Compleja de Rey (TFCR) y finalmente, se llevó a cabo una entrevista semiestructurada. Los resultados determinaron que sí hay una relación entre las variables, pues la vulnerabilidad influye en la flexibilidad cognitiva, fluencia, inhibición, planificación, memoria y toma de decisiones. Se concluye que la vulnerabilidad familiar tiene características y riesgos específicos que afectan la salud mental de los adolescentes y, en consecuencia, hace que no confíen en muchas de sus habilidades, concordando con otros estudios similares sobre el tema.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas