Elementos jurídicos esenciales de los contratos de maternidad subrograda en el derecho comparado
Abstract
La sociedad está en constante evolución y cambio. Las ciencias obtienen cada vez más conocimientos acerca de la naturaleza humana y cómo poder manipularla. Una de esas evoluciones por demás revolucionarias, tiene que ver con las formas alternativas de la concepción. Asistimos a un mundo en el que es posible concebir o fecundar un vientre, sin la necesidad de relaciones sexuales tradicionales.
Acudimos a avances tecnológicos que permiten que la fecundación ocurra por fuera del vientre materno y bajo ciertas condiciones. Estamos ante la posibilidad que una mujer se embarace con el óvulo fecundado de otra mujer, cuestión sobre la que se centra esta monografía: la maternidad subrogada. Por medio de este avance de la técnica médica, muchas parejas pueden acceder a una alternativa a su imposibilidad de fecundar hijos dentro de sus familias. El alquiler de vientres se torna una alternativa contractual, que de ser regulada por el derecho, para que existan soluciones viables a las familias que no han podido tener hijos.
No obstante, ese avance en la técnica médica no ha sido regulado con suficiencia en Colombia, dejando vacíos enormes en la forma como ha de estructurarse un contrato de maternidad subrogada, cuáles son los derechos de las partes, cuáles son las cláusulas, cuáles son los acompañamientos que deben garantizarse, entre otras cuestiones. Esos cuestionamientos se hacen en esta investigación, la cual consta de tres capítulos. El primero de ellos, titulado Derechos fundamentales implicados en la maternidad subrogada, estudia cuáles son los posibles derechos involucrados de las partes contratantes.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [597]