Análisis de la creación de valor a través del método Eva por parte de la Empresa Super Servicios del Centro del Valle S.A 2012-2013
Abstract
Dadas las condiciones y características de los juegos de suerte y azar, al tratarse
de un negocio que hace parte de un monopolio rentístico, cuyas ganancias son
destinadas a financiar los servicios de salud en Colombia, además de estar
entregado a la empresa Súper Servicios del Centro del Valle S.A. en calidad de
concesión, resulta imprescindible asegurar el cumplimiento del objetivo básico
financiero, es decir, generar valor.
Dicha empresa es una comercializadora de juegos de suerte y azar, y otros
productos y servicios, a través de una amplia red comercial, utilizando tecnología
de última generación. En sus inicios se dedicaba exclusivamente a la
comercialización de apuestas permanentes. Dadas las condiciones del cada vez
más exigente mercado y entorno, se hizo necesario aunar esfuerzos y voluntades
para consolidar empresas más robustas buscando fusionarse con otras
organizaciones del sector.
Teniendo en cuenta que la empresa en referencia hace parte del sector juegos de
suerte y azar, se presenta un factor de gran importancia al estar vinculada a los
recursos destinados a la salud del país, por efectos de la explotación del
monopolio rentístico. Es por ello que las empresas de este sector en general
deben velar por su salud financiera, especialmente en lo que tiene que ver con la
generación de valor, de tal forma que sean sustentables en el largo plazo y se
puedan incrementar los recursos hacia el sector de la salud en el futuro.
Es por esto que en el presente documento se muestran los resultados del análisis
de la situación de la empresa Súper Servicios del Centro del Valle S.A. con
relación a la creación de valor en el período 2012-2013. Para este propósito el
documento se dividió en 11 capítulos además de esta introducción. Los capítulos 1
al 5 contienen los aspectos teóricos y metodológicos que permitan realizar la
investigación, como son el problema, objetivos, justificación, marco de referencia y
metodología. Posteriormente el capítulo 6 desarrolla un análisis del sector juegos
de suerte y azar en Colombia y el Valle del Cauca, en especial en el segmento de
apuestas permanentes, en el que se ubica la empresa Súper Servicios del Centro
del Valle S.A. Luego, el capítulo 7 contiene el análisis interno de la empresa,
basado en una entrevista estructurada con base a la metodología de Oscar León
García que permite identificar los inductores de valor. Más adelante, el capítulo 8
muestra los resultados de la medición de la creación de valor de la empresa,
utilizando para ello la metodología del EVA (Valor Económico Agregado).
Después, el capítulo 9 presenta los resultados del diagnóstico financiero sobre los
inductores de valor, calculando los indicadores EBITDA, productividad del capital,
palanca de crecimiento y la productividad del activo fijo. Finalmente, los capítulos
10 y 11 presentan las conclusiones y recomendaciones respectivamente.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Contaduría Pública [413]