Formulación de estrategias para la conservación y restauración de la palma de tagua (Phytelephas seemannii) en el corregimiento de Córdoba, Buenaventura, Valle del Cauca
Abstract
El objetivo principal de este trabajo fue formular estrategias que permitieran la conservación y
la restauración de la palma de Tagua en el corregimiento de Córdoba, zona rural del Distrito de
Buenaventura, en consecuencia, del estado de amenaza que representa dicha especie.
Para el desarrollo del estudio, se realizó un diagnostico a fin de indagar sobre el nivel de
valoración y el conocimiento que la comunidad local tiene respecto a la palma de Tagua,
implementando encuestas a la comunidad y entrevistas a los actores representativos de la misma.
A su vez, se identificaron las estrategias más conocidas por los habitantes, las cuales se
calificaron teniendo en cuenta algunos indicadores como costo, tiempo, impactos y la afinidad
con el territorio siendo este último el aspecto más importante. Finalmente fueron seleccionadas
dos estrategias y se establecieron proyectos para cada una de ellas.
Entre los resultados alcanzados se destaca la importancia cultural que implica la palma de
Tagua en el territorio, así como sus propiedades curativas y medicinales siendo esta una especie
muy arraigada en los saberes y costumbres de los pobladores.
Se concluye con el interés de preservar y conservar la riqueza ambiental mediante el desarrollo
de este estudio, lo cual implica un alto grado de aceptación entre los pobladores de la comunidad.
Palabras clave: conservación, costumbres, estrategias, palma de Tagua, restauración, saberes.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Ambiental [189]