Intervenciones de enfermería en el cuidado de pacientes con enfermedad de Alzheimer a través de una revisión de literatura
View/ Open
Date
2024Author
Quilindo Gallego, Diana Marcela
López Gómez, Carlos Santiago
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta monografía describe las intervenciones y efectividad en cuidados de enfermería en pacientes con Alzheimer. La EA es una patología neurodegenerativa caracterizada por un deterioro progresivo de la memoria y la función cognitiva. Objetivo: Describir y analizar la efectividad de intervenciones de enfermería en cuidados para pacientes con EA. Metodología: Se realizó un análisis de revisión de alcance mediante búsqueda de literatura científica en PubMed, Scopus y BVS en inglés y español. Resultados: Las intervenciones de actividad física, musicoterapia, proceso terapéutico, ejercicio manual y terapias asistidas con animales son no farmacológicas. La musicoterapia mostró reducción del estrés y ansiedad, mejoró los síntomas de depresión y estabilidad en memoria y orientación. El ejercicio manual demostró mejoras en conducta y capacidad alimentaria. El proceso terapéutico redujo los niveles de estrés, depresión y ansiedad. Se estableció una correlación entre la intervención y la variación de niveles de cortisol, sugiriendo influencia en los marcadores biológicos relacionados con el estrés. La terapia asistida con animales mostró una mejora en la depresión y la calidad de vida de los participantes. Estas intervenciones son prometedoras, pero se requiere más investigación para comprender mejor su efectividad y aplicabilidad en los pacientes. Conclusiones: Las intervenciones no farmacológicas en la EA son fundamentales para mantener la estabilidad cognitiva y funcional en etapas leves y moderadas de la enfermedad. La colaboración interdisciplinaria entre enfermeros, otras profesiones y la familia del paciente juega un papel crucial en el tratamiento de la demencia, produciendo beneficios clínicamente relevantes. Se reconoce la necesidad de seguir investigando en el cuidado de los pacientes con EA y abordar sus necesidades de manera más eficaz.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Enfermería [249]