Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para la empresa “Ocasiones y Detalles Ilusión” ubicada en el municipio de Guacarí Valle del Cauca
Abstract
Este proyecto investigativo tuvo como objetivo establecer el porcentaje de cumplimiento de la ley colombiana decretada para las empresas en cuanto al ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa “Ocasiones Y Detalles Ilusión”, más concretamente en el cumplimiento del decreto 1072 de 2015 el cual estipula los lineamientos de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo y la resolución 0312 de 2019 la cual establece los requisitos mínimos del Sistema de Gestión de acuerdo al tamaño de la empresa y la clase de riesgo de su actividad económica, así mismo señalar ante los directivos y colaboradores de la empresa los lineamientos en los que se incurre en incumplimiento de la normatividad. Buscando también crear un entorno de conocimiento de las herramientas y procedimientos existentes para preservar y mejorar continuamente su ambiente laboral, evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Se implementó un tipo de estudio descriptivo con un enfoque mixto lo cual permitió delimitar cuantitativamente el cumplimiento de la ley, igualmente denotar los peligros y riesgos a los que se exponen diariamente los trabajadores y los controles existentes para los mismos. La población estuvo constituida por los trabajadores de la empresa “Ocasiones y Detalles Ilusión” ubicada en el municipio de Guacarí Valle del cauca. Los instrumentos que se implementaron para este estudio fueron: observación entrevistas y un perfil sociodemográfico, estos resultados se procesaron mediante una matriz de evaluación inicial, la aplicación de la Guía Técnica Colombiana (GTC-45) y una matriz de jerarquización de peligros, como resultados se obtuvo una evaluación detallada del estado de la empresa, la evaluación de los riesgos a los que se enfrenta la empresa y la adquisición de nuevos conocimientos por parte del empleador y los empleados, las fallas y buenas practicas que se llevan en la empresa a pesar de no contar con los mecanismos esenciales y exigidos por la ley para la protección de personal trabajador, mayor compromiso al
cumplimiento de la ley, además de añadir parámetros adicionales que conllevaran en un resultado positivo para la empresa, estableciendo un orden general y la apropiación del rol que cada trabajador desempeña tanto para la empresa en general como para sí mismo.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas