Prevención de la caducidad en los procedimientos administrativos para garantizar la eficiencia y seguridad jurídica en la actuación de la administración pública
Abstract
Este estudio se centra en la caducidad y la prescripción en el ámbito administrativo, diferenciando sus conceptos y consecuencias. La caducidad se refiere al plazo que tiene la Administración para resolver un procedimiento iniciado de oficio, mientras que la prescripción extingue la potestad de iniciar un procedimiento desfavorable para el administrado. Donde la caducidad implica la extinción del procedimiento administrativo por falta de resolución en el plazo legal. Esto conlleva el archivo de las actuaciones y la posibilidad de reiniciar el procedimiento si la infracción no ha prescrito. La prescripción, por otro lado, extingue la potestad sancionadora de la Administración si no se inicia el procedimiento correspondiente dentro del plazo legal. A diferencia de la caducidad, la prescripción impide la reapertura del procedimiento. En el presente se abordan las diferencias de estas figuras donde la caducidad afecta al procedimiento en sí, mientras que la prescripción extingue la potestad sancionadora. Asimismo, la caducidad puede subsanarse reiniciando el procedimiento, mientras que la prescripción es definitiva y los plazos de caducidad son generalmente más cortos que los de prescripción. Igualmente, el estudio se plantea la interrogante: ¿Cómo prevenir la caducidad en los procedimientos administrativos para garantizar la eficacia y seguridad jurídica en la actuación de la Administración Pública?, para dar respuesta se emplea un método jurídico-descriptivo con enfoque cualitativo, analizando los efectos de la caducidad, comparándola con la prescripción y proponiendo mejoras en la gestión de los procedimientos administrativos para prevenir la caducidad y garantizar la eficiencia y seguridad jurídica en la actuación de la Administración Pública.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Derecho [601]