dc.contributor.advisor | Salazar Chica, Manuel Alejandro | |
dc.contributor.author | Lopez Narváez, María Alejandra | |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-22T20:32:48Z | |
dc.date.available | 2024-07-22T20:32:48Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | López Narváez, M., (2023). Analysis of teacher training problems in Colombia between 2006 and 2020 Unidad Central del Valle del Cauca. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/4603 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | El presente estudio cualitativo tiene como objetivo abordar los problemas que emergen de la formación docente en Colombia entre 2006 y 2020. El estudio se centra en identificar estos problemas y describirlos.
La investigación es de tipo descriptivo con enfoque documental, se desarrolló bajo una recopilación y análisis de 20 documentos elaborados en un periodo de tiempo entre 2006 y 2020. De esta manera, mediante un análisis documental profundo a través de diferentes matrices se realizó la determinación de los hallazgos del fenómeno a estudiar. Los resultados no solo revelan los principales desafíos que demanda el país en los procesos de formación docente, en cuanto a lo pedagógico, político y social. A su vez, destacan la importancia de enfocarse y reflexionar sobre estas áreas para contribuir al desarrollo profesional docente con el fin de lograr la calidad educativa deseada.
La investigación brinda información relevante para los organismos interesados en el campo de la educación, incentivando a mejorar los programas actuales de formación docente en el país. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen /
Abstract /
Introduction /
Chapter I: Contextualization of the Problem /
Problem Statement /
Research Question /
Objectives /
General objective /
Specific objectives /
Rationale /
Chapter II: Theoretical Framework /
Backgrounds /
Theoretical References /
Teacher Training /
Training of educators in Colombia /
Pedagogical Practice /
Pedagogical Knowledge /
Chapter III: Methodological Design /
Methodological Approach and Type of Research /
Type of Research /
Design /
Population /
Instruments for Data Collection /
Documentary Matrix /
Analytical Matrix /
Data Analysis Process /
Chapter IV: Data Analysis and Discussion /
Problems in Teacher Training in Colombia
Document Analysis Matrix /
Emerging categories of teacher training in Colombia: /
Analysis matrix description /
Decontextualization /
Low educational quality /
Lack of innovation and research /
Public Policies /
Discussion /
Conclusions /
Recommendations /
References /
Annexes / | spa |
dc.format | DOC | spa |
dc.format.extent | 151paginas | spa |
dc.format.mimetype | aapplication/msword | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Análisis de los problemas de formación docente en Colombia entre 2006 y 2020 | spa |
dc.type | bachelor thesis | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.rights.local | Cerrado | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.subject.proposal | Calidad educativa | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Formación docente | spa |
dc.subject.proposal | Problemas de la formación docente. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.coverage.city | Tuluá | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | Achilli, E. L. (2012). Investigación y formación docente. Colección Universidad, Serie Formación Docente, Laborde Editor. | spa |
dc.relation.references | Acosta Poveda, N. (2020). Formación inicial de docentes y calidad educativa: perspectiva de la calidad de educación de la universidad de los andes. | spa |
dc.relation.references | Arenas, M. V., & Colonia, L. S. (2022). Tracing of teacher training processes in Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia, Universidad del Cauca and Universidad Santo Tomás. Institución de Educación Superior UCEVA. | spa |
dc.relation.references | Ardila, J. M. (2016). Formación docente en Colombia como practica discursiva: Lay general de educación 1994, incidencia y actualidad. El saber pedagógico como instrumento de resistencia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5149/ArdilaCipagautaJoseMauricio2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Arenas, M. V., & Colonia, L. S. (2022). Tracing of teacher training processes in Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia, Universidad del Cauca and Universidad Santo Tomás. Institución de Educación Superior UCEVA. | spa |
dc.relation.references | Baena, G. (1980). Instrumentos de investigación: Manual para elaborar trabajos de investigación y tesis profesionales (4.ª ed.). México: Editores Mexicanos Unidos. | spa |
dc.relation.references | Barrera, F. Maldonado, D., & Rodruigez, C. (2012) Calidad de la Educación Básica y Media en Colombia: Diagnóstico y Propuestas. Universidad del Rosario Facultad de Economía. https://ideas.repec.org/p/col/000092/010078.html | spa |
dc.relation.references | Barrera, F. Maldonado, D., & Rodruigez, C. (2012) Calidad de la Educación Básica y Media en Colombia: Diagnóstico y Propuestas. Universidad del Rosario Facultad de Economía. https://ideas.repec.org/p/col/000092/010078.html | spa |
dc.relation.references | Bayona, R. H. y Urrego, R. L. A. (2019) 240 años de profesión docente en Colombia. ser maestros y maestras hoy. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacionyciudad/article/view/2143/1958 | spa |
dc.relation.references | Bolívar Osorio, R. (2019). Investigar la práctica pedagógica en la formación inicial de maestros. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación. | spa |
dc.relation.references | Cabeza, L; Zapata Álvaro; Lombana, J. (2018). Crisis de la profesión docente en Colombia: percepciones de aspirantes a otras profesiones | spa |
dc.relation.references | Cabra Torres, Fabiola; Marín Díaz, Dora Lilia Formar para investigar e innovar: tensiones y preguntas sobre la formación inicial de maestros en Colombia Revista Colombiana de Educación, núm. 68, enero junio, 2015, pp. 149171 Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Delgado, B. V. (2013). La formación del profesorado universitario. Análisis de los programas formativos de la Universidad de Burgos (2000-2011). Tesis Doctoral. Universidad de Burgos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4491550 | spa |
dc.relation.references | Delors, J. (1996) La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI | spa |
dc.relation.references | Flórez Díaz, J. d., & Narváez Ochoa, L. E. (2016). La formación docente: una mirada crítica para la comprensión de la calidad en las instituciones educativas. Gestión, Competitividad e innovación (Julio-diciembre 2016), 114130.
Formar para investigar e innovar: tensiones y preguntas sobre la formación inicial de maestros en Colombia (redalyc.org) | spa |
dc.relation.references | Gaete Quezada, R. (2014) Reflexiones sobre las bases y procedimientos de la Teoría Fundamentada Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. XXV, núm. 48, mayo, 2014, pp. 149-172 Universidad Nacional de Entre Ríos Concepción del Uruguay, Argentina | spa |
dc.relation.references | Giraldo, L. (2017) Miradas sobre las practicas reflexivas en la formación de maestras y maestros. Editorial USC, Santiago de Cali. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/259/345/5290?inline=1 | spa |
dc.relation.references | González, H. S. & Malagón, R. (2015). Elementos para pensar la formación pedagógica y didáctica de los profesores en la universidad. Colombia. Appl. Linguist. J., 17(2), pp. 290301. | spa |
dc.relation.references | Henao Garzón, C. (2014). Análisis arqueológico sobre la formación de docentes universitarios desde la caja de herramientas de herencia Foucaultiana, en el caso de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Hernández Barbosa, R. (2014). Algunas consideraciones sobre la formación docente para el sector rural. Actualidades Pedagógicas, (63), 1538. Doi:https://doi.org/10.19052/ap.2716
https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.1.3
https://virtual.urbe.edu/tesispub/0077977/cap03.pdf
https://www.revistaespacios.com/a17v38n45/17384511.html | spa |
dc.relation.references | Ley 115 de 1994. “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. https://www.mineducacion.gov. co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Lopera; J. (2018). La formación universitaria: una reflexión sobre la educación colombiana en el presente. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19541/1/LoperaJuan_2018_Formaci%c3%b3nUniversitariaReflexi%c3%b3n.pdf | spa |
dc.relation.references | López Parrilla, S. (2019). Técnicas de investigación documental. Facultad Regional Multidisciplinaria FAREM – ESTELI. | spa |
dc.relation.references | López, R. (2021) Reflexiones acerca de las necesidades de formación docente en Colombia en los tiempos de la sociedad líquida. https://orcid.org/000000032218451X | spa |
dc.relation.references | Mancipe Parra, L. y Guinea Calderón, F. (2008) Formación docente como práctica política, Una construcción desde la psicopedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | Mancipe, V. Calderón, F. (2008) Formación docente como práctica política, Una construcción desde la psicopedagogía. | spa |
dc.relation.references | Martínez Chacón, O. (2002). Diagnóstico y educación de las potencialidades creativas como dimensión de competencia profesional. Una propuesta Teórico metodológica. Tesis en opción al título de doctora en Ciencias Psicológicas. La Habana: Instituto de Educación Superior Comandante Estévez Sánchez. | spa |
dc.relation.references | Martinez, & Castro. (2006). desafios en la docencia del siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. (2009). El desarrollo profesional docente y la mejora de la escuela. En C. Vélaz de Medrano Ureta & D. E. Vaillant Alcalde, Aprendizaje y desarrollo profesional docente (pp. 7988). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). https://dialnet.unirioja.es/ servlet/libro?codigo=674194 | spa |
dc.relation.references | Mendoza, J. (2020) Formación docente en Colombia: una cuestión de calidad educativa. Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Merchan, D. (2019). Hacia una propuesta para la formación docente | spa |
dc.relation.references | Montes, J., Romero, Z. y Lago, C. (2017). Concepciones de los maestros sobre las políticas de formación docente en Colombia. Revista Espacios. ISSN 0798 1015 Vol. 38 (Nº 35) Pág. 20. | spa |
dc.relation.references | Montes; M, J. (2017). Políticas de calidad de la educación básica primaria en Colombia (19942015) caso montería (departamento de córdoba) https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5914/pol%cdticas%20de%20calidad%20de%20la%20educaci%d3n%20b%c1sica%20primaria%20en%20colombia%20(19942015)%20%20%20caso%20monter%cda%20 | spa |
dc.relation.references | Orozco, W. (2022). El maestro rural en Colombia: desafíos ante la memoria y la reconstrucción del tejido social.Praxis & Saber, 13 (33), e13199. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/13199/11990 | spa |
dc.relation.references | Ortiz, T., et al. (2016). Visión pedagógica de la formación universitaria actual. La Habana: UH. | spa |
dc.relation.references | Oscar, A. M, (2003) Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. En Manual para la elaboración y presentación de la monografía (Norelkys Espinoza y Ángel Rincón, Editores). Mérida, Venezuela: Grupo Multidisciplinario de Investigación en Odontología, Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes. 2003. pp.20 | spa |
dc.relation.references | Padilla Beltrán, José Eduardo, Silva Carreño Wilmer Hernando. Fundamentación sociocrítica de la formación docente. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía [en línea]. 2011, 4(1), 6780[fecha de Consulta 16 de Julio de 2023]. ISSN: 1657107X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561058721004 | spa |
dc.relation.references | Pedraza Gonzales, G. (2028). El saber pedagógico y la formación docente, una lectura del Movimiento Pedagógico colombiano. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2018, 98 p. | spa |
dc.relation.references | Perrenoud, P. (2001). La formación de los docentes en el siglo XXI. Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación Universidad de Ginebra. | spa |
dc.relation.references | Quiceno, C. H. (2003). Michel Foucault, ¿pedagogo? Revista educación y pedagogía. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Vol. XV, No. 37, (septiembre – diciembre). pp. 201, 216. | spa |
dc.relation.references | Quintero, M. (2008). Propuesta metodológica para la enseñanza de la Práctica Docente en la universidad. Uni-Pluriversidad, 8(1), 1-13. | spa |
dc.relation.references | Ramos, L (2019) Reflexiones sobre la formación de docentes de lengua extranjera en Colombia. Unidad Central del Valle del Cauca. | spa |
dc.relation.references | Reyes-Ruiz, L. & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. | spa |
dc.relation.references | Rizo, J. (2015) Técnicas de investigación documental. Universidad Nacional autónoma de Nicaragua, Managua Facultad regional multidisciplinaria de Matagalpa unan – farem – Matagalpa. | spa |
dc.relation.references | Soler, R. J. (2016) Educación Rural En Colombia: Formación De Maestros En Entornos Rurales, Su Trayectoria Y Retos. | spa |
dc.relation.references | Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación. | spa |
dc.relation.references | Valencia, F. J. (2016). Hacia la renovación de la formación de los docentes en Colombia: ruta tradicional y ruta polivalente. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Velazco, M. (2018). Formación docente en Colombia hoy: un análisis desde la perspectiva de la gubernamentalidad | spa |
dc.relation.references | Villamil Molina, B. (2019) El quehacer maestro y la formación docente en la escuela rural multigrado. | spa |
dc.relation.references | Zavala, A. (2002). La práctica educativa, cómo enseñar. Barcelona: Grao. | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, O. L. (1987). Pedagogía e Historia. Bogotá: Ediciones Foro Nacional por Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles363488_recurso_18.pdf | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, O. L. (2013). Educación y pedagogía: una diferencia necesaria. Educación y Cultura. | spa |
dc.contributor.researchgroup | Grupo de investigación en lingüística aplicada ILA | spa |
dc.contributor.orcid | Lopez Narváez, María Alejandra 0009-0001-6110-3658 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5633-7268 | spa |
dc.subject.keywords | Educational quality | eng |
dc.subject.keywords | Education | eng |
dc.subject.keywords | Teacher training | eng |
dc.subject.keywords | Problems of teacher training. | eng |
dc.description.abstractenglish | The present qualitative study aims to address the problems that emerge from teacher training in Colombia between 2006 and 2020. The study focuses on identifying these concerns and describing them.
The research is descriptive with a documentary approach, it was developed under a compilation and analysis of 20 documents prepared in a period of time between 2006 and 2020. In this way, through a deep documentary analysis through different matrices, the determination of the findings of the phenomenon to be studied. The results not only reveal the main challenges that the country demands in teacher training processes, in terms of pedagogy, politics, and social. In turn, they highlight the importance of focusing and reflecting on these areas to contribute to teacher professional development with in order to achieve the desired educational quality.
The research provides relevant information for organizations interested in the field of education, encouraging them to improve current teacher training programs in the country. | eng |
dc.title.titleenglish | Analysis of teacher training problems in Colombia between 2006 and 2020 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001661885 | spa |