Show simple item record

dc.contributor.advisorMejía Vásquez, Andrés Felipe
dc.contributor.authorSánchez Pinilla, Santiago
dc.contributor.authorGil Urrea, Juan José
dc.contributor.otherDávila Grisales, Albeiro Antonio
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2024-07-24T00:35:40Z
dc.date.available2024-07-24T00:35:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/4635
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEsta investigación de enfoque cuantitativo, efectuada en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, de diseño cuasiexperimental con una población de 26 jugadores, los cuales 13 correspondían al grupo control y 13 al grupo experimental pertenecientes a la ACD CORAZON FC. En esta institución se planteó un programa de 16 semanas de juegos modificados dividido en cuatro fases: 1. Juegos modificados de adaptación; 2. Juegos modificados de baja complejidad; 3. Juegos modificados de complejidad moderada y 4. Juegos modificados de alta complejidad, para así estructurar la progresión y el nivel de complejidad de los entrenamientos de los jóvenes futbolistas de 13 a 15 años, cuyo objetivo general fue determinar el impacto de un programa de juegos modificados fundamentado en el modelo pedagógico de aprendizaje comprensivo en los elementos técnico tácticos ofensivos con balón y sin balón y transición defensiva. Como protocolo de evaluación se utilizó la herramienta System of tactical assessment in Soccer (FUT-SAT) Da Costa et al., (2011). Al comprar los resultados del pretest y el postest del grupo experimental, se observaron diferencias estadísticamente significativas (p=.001) en la toma de decisiones de los elementos técnico-tácticos en el momento ofensivo con balón y la transición defensiva. En conclusión, los resultados de la presente investigación manifiestan la incidencia significativa de un programa de entrenamiento de juegos modificados fundamentado en el modelo pedagógico de aprendizaje comprensivo en la toma de decisiones de los elementos técnico-tácticos en el momento ofensivo con balón y la transición defensiva en estas poblaciones de deportistas.spa
dc.description.tableofcontentsResumen / Abstract / Introducción / 1. Los juegos modificados y la toma de decisiones de los elementos técnico tácticos e ofensivos y transición defensiva fundamentado en el modelo pedagógico de aprendizaje comprensivo / 1.1. Los juegos modificados como estrategia didáctica en la toma de decisiones de los elementos técnico-tácticos en las dinámicas ofensivas y transición defensiva / 1.1.1 Fundamentos metodológicos de los juegos modificados / 1.1.2 Dinámicas del juego en momentos ofensivos y transición defensiva / 1.1.3 Influencia de los juegos modificados en la generación de toma de decisiones para resolver situaciones técnico-tácticas del juego / 1.1.4 Principios y conceptos tácticos en el fútbol / 1.1.5 Fundamentos neurocientíficos de la toma de decisiones / 1.2 Relación del modelo pedagógico de aprendizaje comprensivo con los juegos modificados en futbolistas adolescentes / 1.2.1 Bases metodológicas del aprendizaje comprensivo aplicadas en los futbolistas adolescentes / 1.2.2 El aprendizaje comprensivo como estrategia de desarrollo cognitivo y táctico / 1.2.3 Articulación de los juegos modificados al modelo de aprendizaje comprensivo / 2. Metodología / 2.1. Hipótesis de investigación / 2.2. Hipótesis nula / 2.3. Enfoque / 2.4. Diseño / 2.5. Alcance y corte / 2.6. Variables / 2.6.1. Variable dependiente / 2.6.2. Variable independiente / 2.7. Población y muestra / 2.8. Criterios de inclusión y exclusión / 2.8.1. Criterios de inclusión / 2.8.2. Criterios de exclusión / 2.9. Instrumento de evaluación / 2.9.1. Análisis estadístico / 3. Resultados / Estadístico de media y desviación estándar de la toma de decisiones conceptos técnico-tácticos ofensivos sin balón / 4. Análisis y discusión / 5. Conclusiones / 6. Recomendaciones / Referencias /spa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent73 páginaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleIncidencia de un programa de juegos modificados fundamentado en el modelo pedagógico de aprendizaje comprensivo en la toma de decisiones de los elementos técnico tácticos de los momentos ofensivo y transición defensiva en futbolistas de 13 a 15 años pertenecientes a la ACD Corazón Fútbol Club de la ciudad de Tuluá en 2024spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deportespa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Educación Física, Recreación y Deportespa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localCerradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalJuegos modificadosspa
dc.subject.proposalTransición defensivaspa
dc.subject.proposalMomento ofensivospa
dc.subject.proposalAprendizaje comprensivospa
dc.subject.proposalElementos técnico-tácticosspa
dc.subject.proposalToma de decisionesspa
dc.subject.proposalFútbolspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesAntón García, J. (1990). Balon mano, fundamentos y etapas del aprendizaje. Gymnos.spa
dc.relation.referencesBarba-Martín, R., Bores-García, D., Hortigüela Alcalá, D., & González Calvo, G. (2020). The Application of the Teaching Games for Understanding in Physical Education. Systematic Review of the Last Six Year. International Journal of environmental research and public health, 17(9), 1 -16. https://www.mdpi.com/1660-4601/17/9/3330spa
dc.relation.referencesBono Cabré, R. (2012). Diseño cuasi-experimentales y longitudinales. Facultad de Psicologia - Universidad de Barcelona . https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30783/1/D.%20cuasi%20y%20longitudinale s.pdfspa
dc.relation.referencesCamacho Coy, H. (2003). Pedagogía y Didáctica de la Educación Física. Kinesis.spa
dc.relation.referencesCastejón Oliva , J., Gímenez Fuentes-Guerra, J., Jiménez Jiménez, F., & Lopéz Ros , V. (2003). La enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte. Wanceulen Editorial deportivaspa
dc.relation.referencesCrespo García, M. (2020). Neurociencia aplicada al futbol. Wanceulen editorial.spa
dc.relation.referencesDelgado Rodriguez , M., & Llorca díaz , M. (2004). Estudios longitudinales: concepto y particularidades. Revista Española de Salud Pública, 78(2), 1-11. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272004000200002spa
dc.relation.referencesGarcía Fernández , A. F. (2016). Transiciones ofensivas iniciadas en campo propio en el fútbol de élite: variables situacionales y del juego. [Tesis doctoral, Universitat d Valencia]. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=z%2FYhK6%2 Bj5fE%3Dspa
dc.relation.referencesGonzález Villora, S., Contreras Jordán, O. R., & García López, L. M. (2009). Estudio de las etapas de formación del joven deportista desde el desarrollo de la capacidad táctica. Aplicación al fútbol. Apunts. Educación física y deportes, 2(96), 110-110. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551656930017spa
dc.relation.referencesGracia Rovira , M. A., Iturrieta Ortiz , H. A., & Rodríguez Candia , Y. E. (2019). Neurociencias aplicada al fútbol formativo. Tesis de pregrado - Instituto nacional del fútbol, deporte y la acitividad física. https://www.inaf.cl/wp-content/uploads/2021/08/NEUROCIENCIAAPLICADA-AL-FU%CC%81TBOL-FORMATIVO-2019.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesIAFIDES, G. (2020). Fútbol sala. Neurociencia aplicada al pase: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento. Amazon Digital Services LLC -Kdp.spa
dc.relation.referencesJiménez Sánchez , A. (2020). Iniciación deportiva a tráves de juego modificados. [Tesis de pregrado, Repositorio Universidad de Valladolid]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43008spa
dc.relation.referencesKirk, D., & Macphail, A. (2002). Teaching Games for Understanding and Situated Learning: Rethinking the Bunker-Thorpe Model. Journal of teaching in physical education, 21(1), 177-192. https://pdfs.semanticscholar.org/6b11/8957d81a658b809a1b47e375dbd4e471d5e5.pdfspa
dc.relation.referencesLago Ballesteros, J., Lago Peñas , C., Rey Eiras , E., Casais Martinez , L., & Dominguez Lago, E. (2012). El éxito ofensivo en el fútbol de élite, influencia de los modelos tácticos empleados y de las variables situacionales. Motricidad. European Journal of Human Movement(28), 145-170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4775121spa
dc.relation.referencesLópez López, J. (2009). Fundamentos tácticos ofensivos. Wanceulen.spa
dc.relation.referencesMejía Vásquez, A. F., & Vélez Herrera , D. (2017). Efecto de un modelo de Entrenamiento Estructurado en la toma de decisiones de los elementos técnico tácticos individuales con balón en la posesión, progresión y finalización,en alevines del Club Deportivo Fernando Uribe de Tuluá. [Tesis de Pregrado, Unidad Central del Valle del Cauca]. https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/980spa
dc.relation.referencesMina Bejarano , B. (2016). Efecto de un programa de entrenamiento enfocado al mejoramiento de las habilidades técnico-tácticas en la toma de decisiones en los jugadores prejuveniles B de la Escuela de Futbol Carlos Sarmiento Lora del Municipio de Tuluá. [Universidad Central del Valle del Cauca, Trabajo de Grado]. https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/1015?show=fullspa
dc.relation.referencesPietersen, B. (2007). Técnica del fútbol. El abc del entrenamiento juvenil. Editorial Paidotribospa
dc.relation.referencesPol, R. (2014). La preparación física en el fútbol . MCsportsspa
dc.relation.referencesPraxades Pizarro, A., Moreno Dominguez , A., Claver Rabaz , F., & Pizarro , D. (2019). El efecto de los juegos reducidos con diferentes niveles de oposición en el comportamiento táctico de jóvenes futbolistas con diferentes niveles de experiencia deportiva. Racot.cat.spa
dc.relation.referencesRábano Muñoz , M. A. (2022). Los modelos comprensivos en la enseñanza de los técnicos deportivos de fútbol. [Tesis de Master, Universidad Católica de Murcia]. https://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/5421/R%C3%A1bano%20Mu%C3 %B1oz_Manuel%20Alberto.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesRibes Iñesta, E., Ibañez Bernal , C., & Pérez Almonacid , R. (2014). Una propuesta metodologica para el análisis experimental del aprendizaje comprensivo. Revista Mexicana de Psicología, 31(2), 100 - 110. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243033031003spa
dc.relation.referencesRivas Borbón , O. M. (2013). Guía Didáctica para la Enseñanza de la Técnica (Niños y Adolescentes de 8 a 16 años). MHSalud - Revista en ciencias del movmiento humano y salud , 10(1), 1-79. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/5324spa
dc.relation.referencesSerra olivare, J., García Lopez , L. M., & Sanchez Mora Moreno , D. (2011). El juego modificado, recurso metodológico en el fútbol de iniciación. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 1(20), 37-42. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345732286008spa
dc.relation.referencesSouza , H., Rúbio Gouvei, É., Marques, A., Sarmento , H., Lopéz , H., & Ihle, A. (2012). El efecto de los juegos reducidos de fútbol equilibrado versus desequilibrado en la toma de decisiones de los jugadores de fútbol Juvenil. Retos, Nuevas tendencias de la educación física(42), 744- 749. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/88052spa
dc.relation.referencesTeodorescu, L., & Curado, J. (2003). Problemas de teoria e metodologia nos jogos desportivos. Livros Horizonte.spa
dc.relation.referencesWein , H. (2004). Fútbol a la medida del niño (Vol. 1). Grymnos.spa
dc.relation.referencesWerner , P., Thorpe , R., & Bunker , D. (1996). Teaching Games for Understanding: Evolution of a Model. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 67(1), 28-33. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07303084.1996.10607176spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4229-5372spa
dc.subject.keywordsModified gameseng
dc.subject.keywordsDefensive transitioneng
dc.subject.keywordsOffensive momenteng
dc.subject.keywordsComprehensive learningeng
dc.subject.keywordsTechnical-tactical elementseng
dc.subject.keywordsDecision makingeng
dc.subject.keywordsSoccereng
dc.description.abstractenglishThis research with a quantitative approach, carried out in the municipality of Tuluá, Valle del Cauca, with a quasi-experimental design with a population of 26 players, of which 13 corresponded to the control group and 13 to the experimental group, belonging to the ACD CORAZON FC, where it was proposed a 16-week modified play program divided into four phases: 1. Adaptive modified play; 2. Low complexity modified games; 3. Modified games of moderate complexity and 4. Modified games of high complexity, in order to structure the progression and level of complexity of the training of young soccer players from 13 to 15 years old, whose general objective was to determine the impact of a training program modified games based on the pedagogical model of comprehensive learning in the offensive technical-tactical elements with and without the ball and defensive transition. The System of tactical assessment in Soccer (FUT-SAT) Da Costa et al., (2011) tool was used as the evaluation protocol. When comparing the results of the pretest and posttest of the experimental group, statistically significant differences (p=.001) were observed in the decision making of the technical-tactical elements in the offensive moment with the ball and the defensive transition. In conclusion, the results of this research show the significant impact of a modified game training program based on the pedagogical model of comprehensive learning in the decision-making of the technical-tactical elements in the offensive moment with the ball and the defensive transition in these populations of athletes.eng
dc.title.titleenglishImpact of a modified game program based on the pedagogical model of comprehensive learning in the decision-making of the technical, tactical elements of offensive moments and defensive transition in soccer players from 13 to 15 years old belonging to the ACD Corazón Fútbol Club of the city of Tuluá in 2024spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000520730spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION