dc.contributor.advisor | Rodríguez Jaramillo, Eneis | spa |
dc.contributor.author | Barón Chávez, Guido Mauricio | spa |
dc.contributor.author | Velandia López, Sandra Lisbed | spa |
dc.coverage.spatial | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-09T21:41:49Z | |
dc.date.available | 2017-06-09T21:41:49Z | |
dc.date.issued | 2011-07-29 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12993/463 | |
dc.description | ilustraciones, gráficos, tablas | spa |
dc.description.abstract | The feasibility study for the creation of an Eco Hotel in the El Vijal estate,
corregimiento the Iberia Municipality of Tuluá Valle, was carried out with the objective of being able to
determine the feasibility of carrying out this project, for this the study was divided into
some relevant areas for the execution of this.
A market research was carried out in order to establish the needs and
preferences of our future potential customers and additionally determine
our target market.
Once the target market was identified, some marketing strategies were carried out.
marketing that will be applied to the project.
A study of the organizational structure that the project will have was carried out, to
its start-up.
Subsequently, the technical study of the project was carried out in which the
location of the resort, the general data of the work and the distributions and
description of the areas of the Eco Hotel el Vijal and the budget of
the works to be executed.
Finally, the financial viability of undertaking this project was analyzed; East
study provides the amount of investment for the creation of the Eco Hotel and its
start-up, financing structure, cost budget and
expenses, projected demand based on percentage of occupancy, cash flow
projected with which it was possible to establish the profitability parameters, such as the
internal rate of return and this study was complemented with the analysis of
sensitivity. | eng |
dc.description.abstract | El estudio de factibilidad para la creación de un Eco Hotel en la finca el Vijal,
corregimiento la Iberia Municipio de Tuluá Valle, se realizó con el objetivo de poder
determinar la viabilidad de realizar este proyecto, para esto se dividió el estudio en
algunas áreas relevantes para la ejecución de este.
Se realizó una investigación de mercado para poder establecer las necesidades y
preferencias de nuestros futuros clientes potenciales y adicionalmente determinar
nuestro mercado objetivo.
Una vez identificado el mercado objetivo se procedió a realizar unas estrategias de
marketing que será aplicada para el proyecto.
Se realizó un estudio de la estructura organizacional que tendrá el proyecto, para
su puesta en marcha.
Posteriormente se realizó el estudio técnico del proyecto en el que se describió la
ubicación del resort, los datos generales de la obra y las distribuciones y
descripción de las áreas del Eco Hotel el Vijal y se determinó el presupuesto de
las obras a ejecutarse.
Finalmente se analizó la viabilidad financiera de emprender este proyecto; este
estudio proporciona el montó de la inversión para la creación del Eco Hotel y su
puesta en marcha, la estructura de financiamiento, el presupuesto de costos y
gastos, la demanda proyectada en base al porcentaje de ocupación, flujo de caja
proyectado con el que se pudo establecer los parámetros de rentabilidad, como la
tasa interna de retorno y se complementó este estudio con el análisis de
sensibilidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN / 1.1ANTECEDENTES DEL PROBLEMA /
1.2DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA / 1.4 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA /
2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVO GENERAL / 3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO HISTORICO / 4.1.1 Reseña histórica del corregimiento de la Marina y la Iberia / 4.1.2 Reseña histórica de la finca el Vijal /
4.2 MARCO TEORICO / 4.3 ESTADO DEL ARTE / 4.3.1 Situación actual de la formación en Turismo en Colombia /
4.3.2 Política Turística Nacional / 4.3.3 Visión 2020 del Sector Turístico / 4.3.4 Documento Conpes / 4.3.5 Bases del plan Nacional de Desarrollo “prosperidad para todos 2010-2014” / 4.3.6 Política para el desarrollo del Ecoturismo / 4.3.7 Política de Turismo Cultural “ identidad y desarrollo competitivo del patrimonio” / 4.3.8 Política de Turismo de convenciones y congresos /
4.3.9 Los planes Regionales de competitividad (PRC) / 4.3.10 El turismo en el plan de desarrollo Departamental 43
4.3.11 El turismo en los instrumentos de planificación Municipal / 4.3.11.1 El turismo en el plan de ordenamiento Territorial del Municipio de Tuluá / 4.3.12 El turismo en el Plan de Desarrollo Municipal / 4.4 MARCO JURÍDICO Y LEGAL / 4.4.1 Normatividad jurídica que regula el eco-turismo en Colombia / 4.4.2 Constitución Política de Colombia de 1991 / 4.4.3 Ley 99 del 22 de diciembre de 1993 / 4.4.4 Acuerdo No. 010 de 2005 de la UCEVA / 4.5 DISEÑO TEÓRICO METODOLÓGICO / 4.5.1 Tipo de investigación / 4.5.2 Método de la investigación / 4.5.3 Técnicas para recolectar la información / 4.5.4 Tratamiento de la información / 4.5.5 Población o universo / 4.5.6 Segmento poblacional / 4.5.7 Estimación del tamaño de la muestra / 5. ESTUDIO DE MERCADOS / 5.1 OBJETIVO DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS / 5.2 MERCADO A PENETRAR / 5.2.1 Análisis del Sector del Turismo / 5.2.2 Macro ambiente / 5.3 ANALISIS DEL ENTORNO / 5.3.1 Microambiente / 5.4 ESCRIPCIÓN DEL SERVICIO / 5.5 ESTIMACION DE LA DEMANDA / 5.6 ANALISIS DE LA OFERTA / 5.7 MECANSMOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN / 5.7.1 Perfil del consumidor / 5.7.2 Segmentación del mercado / 5.7.3 Plan muestreo /
5.7.4 Diseño de la encuesta / 5.7.5 Diseño del procedimiento de recolección de datos / 5.7.6 Tabulación y análisis de la encuesta / 5.7.7 Conclusiones de la investigación de mercado / 5.8 Estrategias de mercadeo / 5.8.1 Estrategias de servicio /
5.9 ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD / 5.10 ESTRATEGIA DE PLANEACION / 6. ESTUDIO TÉCNICO / 6.1 LOCALIZACIÓN GENERAL DEL PROYECTO / 6.2 IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE PROCESOS / 6.3 LISTADO DE EQUIPOS /
6.4 DESCRIPCIÓN DE LOS INSUMOS / 6.5 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL / 6.6 LA ORGANIZACIÓN / 6.7 GESTIÓN TECNOLÓGICA / 6.8 TRAMITES NECESARIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO EN EL MUNICIPIO DE TULUÁ / 7. ESTUDIO FINANCIERO / 7.1 Activos Fijos / 7.2 Vehículos / 7.3 Equipos de Oficina / 7.4 Muebles y enseres / 7.5 Activos intangibles / 7.6 Capital de Trabajo / 7.7 MATERIALES DE MANTENIMIENTO / 7.8 CAJA Y BANCOS / CONCLUSIONES / 9. RECOMENDACIONES / 10.BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 124 paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.title | Estudio de factibilidad para la creación de un Eco Hotel en la finca el Vijal corregimiento la Iberia Municipio de Tuluá Valle del Cauca. | spa |
dc.title.alternative | Feasibility study for the creation of an Eco Hotel in the Vijal farm, corregimiento la Iberia Municipality of Tuluá Valle del Cauca. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dcterms.audience | Administradores | spa |
dcterms.audience | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience | Consejeros | spa |
dcterms.audience | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience | Padres y familias | spa |
dcterms.audience | Responsables políticos | spa |
dcterms.audience | Investigadores | spa |
dcterms.audience | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience | Estudiantes | spa |
dcterms.audience | Maestros | spa |
dcterms.audience | Público general | spa |
dcterms.audience | Grupos comunitarios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador (a) de Empresas | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.instname | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.publisher.place | Tuluá, Valle del Cauca, Colombia | spa |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Técnica profesional | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Tecnológica | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Especialización | spa |
dc.relation.references | ACOSTA JARAMILLO. ALEJANDRA MARÍA Factibilidad para la construcción de
un parque eco turístico en el Municipio de Tuluá del Valle del Cauca en el distrito
cinco del picacho 2009 | spa |
dc.relation.references | ALBÁN MERCADO, FERNANDO proyecto planificación de producción
agropecuaria sostenible en la finca el Vijal tesis tecnología agropecuaria ambiental
2009 | spa |
dc.relation.references | ARELLANO C. Rolando, Marketing Enfoque América Latina, Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | FREIRE Andy, Pasión por Emprender, De la idea a la cruda realidad. Grupo
Editorial Norma. Bogotá 2005. | spa |
dc.relation.references | GARCÍA S. Oscar León, Administración Financiera, Fundamentos y Aplicaciones.
Tercera Edición. Prensa Moderna Impresores S.A. Cali 1999. | spa |
dc.relation.references | HELLRIEGEL/JACKSON/SLOCUM, Administración. Un enfoque basado en
competencias. Novena Edición, Thomson | spa |
dc.relation.references | IDELFONSO Grande Esteban, Marketing de los Servicios. Cuarta Edición, Esic
Editorial. Madrid 2005. | spa |
dc.relation.references | JANY Castro José Nicolás, Investigación Integral de Mercados, Decisiones sin
Incertidumbre. Tercera Edición. Mc Graw Hill Colombia 2005. | spa |
dc.relation.references | LUSSIER Robert N., ACHUA Christopher F., Liderazgo, Teoría, Aplicación,
Desarrollo de Habilidades. Thomson. México 2002. | spa |
dc.relation.references | POT Plan de Ordenamiento Territorial Tuluá Valle del Cauca 2010 | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO,
www.mincomercio.gov.co/econtent/documentos/turismo 2010. | spa |
dc.relation.references | MIRANDA Miranda Juan José, Gestión de Proyectos Identificación- FormulaciónEvaluación. Quinta Edición, MM Editores. Colombia 2005. | spa |
dc.relation.references | MASON/ LIND/ MARCHAL, Estadística para Administración y Economía, 10ª
Edición | spa |