Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Giraldo, Fredy Antonio
dc.contributor.authorAlvarado Molina, Jeny Vanessa
dc.contributor.authorRamírez Jaramillo, Natalia
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2024-07-25T16:48:54Z
dc.date.available2024-07-25T16:48:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/4652
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEl ordenamiento jurídico nacional se ha comprometido a que en Colombia los ciudadanos tengan garantías y el derecho laboral busque que haya un equilibrio entre la vida laboral y la familiar, para que tanto hombres como mujeres tengan iguales herramientas que les permitan hacer efectiva la igualdad ante la ley. Por ello, entre las políticas laborales se encuentra la licencia de paternidad, buscando que el tratamiento sea igualitario entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y familiar. Así pues, el derecho fundamental de igualdad ante la ley cubre a todos los individuos, materializándose en esta licencia cuya finalidad es proteger al recién nacido, intentando que se cree un vínculo afectivo con sus progenitores de tal manera que pueda crecer el infante con el cuidado y el amor necesarios en la primera infancia. Cuando los roles de padre y madre se encuentran balanceados de forma proporcional hay un equilibrio en el que la mujer exclusivamente no desempeña labores del hogar, ni tampoco los hombres salen a trabajar y actúan como proveedores del sustento familiar. En tal virtud, el recién nacido, sea biológico o adoptado, es un sujeto de derechos y es necesario que pueda establecer vínculos familiares con sus progenitores.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción / 1. Título / 2. Planteamiento del problema / 2.1 Descripción del problema / 2.2 Formulación del problema / 3. Objetivos / 3.1 Objetivo general / 3.2 Objetivos específicos / 4. Justificación / 5. Marco referencial / 5.1 Marco teórico / 5.1.1 Antecedentes / 5.1.2 Teoría acerca de la nueva paternidad, la masculinidad y feminidad / 5.1.3 Teoría sobre el principio de igualdad / 5.2 Marco conceptual / 5.3 Marco legal / 5.3.1 Marco legal internacional / 5.3.2 Marco legal nacional / 5.4 Marco contextual / 6. Metodología / 6.1 Tipo de investigación / 6.2 Técnicas para obtener la información / 6.2.1 Información secundaria / 7. Resultados y análisis / 7.1 Aspectos generales de la paternidad y sus elementos, como también la evolución de la licencia de paternidad en Colombia / 7.1.1 Participación de los hombres en el cuidado de los hijos (as) y la importancia de la figura del padre respecto al desarrollo de los hijos e hijas / 7.1.2 Redistribución del trabajo reproductivo y los cuidados / 7.1.3 Ampliación del concepto de paternidad y sus sesgos / 7.1.4 Paternidad y masculinidad. Importancia de la figura del padre / 7.1.5 La paternidad, elementos e implicaciones en el desarrollo del niño / 7.1.6 Beneficios de la paternidad sobre la productividad y el bienestar / 7.2 Roles de género y el derecho a la igualdad laboral de hombres y mujeres ante la ley en Colombia respecto a la licencia de paternidad / 7.2.1 Los tratados internacionales y la igualdad ante la ley / 7.2.2 Igualdad de trato en el trabajo / 7.2.3 Tipos de licencia que se presentan en el ámbito laboral colombiano / 7.2.4 Generalidades de la licencia parental / 7.2.5 Las licencias de paternidad y maternidad como elementos de igualdad en Colombia / 7.3 Políticas, régimen y uso de las licencias de paternidad en el sistema jurídico colombiano y su igualdad ante la ley / 7.3.1 Regulación jurídica en derecho comparado de algunos países acerca de la licencia de paternidad / 7.3.2 La licencia de paternidad / 7.3.3 La garantía del derecho fundamental que deben tener los niños para ser cuidados y amados en cuanto a la paternidad / 7.3.4 El interés superior del menor, la unidad familiar y la igualdad en la licencia remunerada de paternidad / 7.3.5 Evolución jurisprudencial de la licencia de paternidad / 7.3.6 Los modelos de protección y equiparación en Colombia / 7.3.7 Efectos de las licencias para la igualdad de género / 3. Conclusiones / 4. Bibliografíaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent114 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleLa licencia de paternidad frente al principio de igualdad entre hombres y mujeres respecto a la legislación colombianaspa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dcterms.audiencePúblico generalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticasspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localCerradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalDerecho a la Igualdadspa
dc.subject.proposalPoliticas Laboralesspa
dc.subject.proposalLicencia de Paternidadspa
dc.subject.proposalProgenitoresspa
dc.subject.proposalHijosspa
dc.subject.proposalHijasspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradospa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2012). Ley 1505 de enero 5 de 2012.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2003). Sentencia C-152 de febrero 25 de 2003. M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2003). Sentencia C-273 de abril 1o de 2003. M.P.: Clara Inés Vargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2009). Sentencia C-174 de marzo 18 de 2009. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2009). Sentencia C-663 de septiembre 22 de 2009. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2009). Sentencia C-930 de diciembre 10 de 2009. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2009). Sentencia T-963 de diciembre 18 de 2009. M.P.: María Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2012). Sentencia C-383 de mayo 24 de 2012. M.P.: Luis Ernesto Varga Silva.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2019). Sentencia T-114 de marzo 14 de 2019. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Opinión Consultativa OC-18/03 de septiembre 17 de 2003. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados.spa
dc.relation.referencesBilo, Ch. & Tebaldi, R. (2020). Centro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (IPC-IG) & UNICEF – Oficina Regional para América Latina y el Caribe. https://www.unicef.org/lac/media/13931/file/Maternidad_y_paternidad_en_el_lugar_de_t rabajo_en_ALC.pdfspa
dc.relation.referencesCáceres-Manrique, F. de M.; Molina-Marín, G & Ruiz-Rodríguez, M. (2014). Maternidad: un proceso con distintos matices y construcción de vínculos. Aquichan, Chía, Colombia. Septiembre 2014. DOI: 10.5294/aqui.2014.14.3.4 http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v14n3/v14n3a04.pdfspa
dc.relation.referencesCentro de Información Oficial. (2021). En Uruguay contás con una ley que prevé Subsidios por Maternidad, Paternidad y para cuidados del Recién Nacido. Noviembre de 2021. https://www.impo.com.uy/reciennacido/spa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (IPC-IG) & UNICEF. (2020). Maternidad y paternidad en el lugar de trabajo en América Latina y el Caribe. Informe. 2020. https://www.unicef.org/lac/media/13931/file/Maternidad_y_paternidad_en_el_lugar_de_t rabajo_en_ALC.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Opinión Consultativa OC-18/03 de septiembre 17 de 2003. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdfspa
dc.relation.referencesCruz Arciniegas, L. A. (2019). Tensiones emergentes de la licencia de paternidad en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, D.C., 2019. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1795/DAA-spa-2019- Tensiones_emergentes_de_la_licencia_de_paternidad_en_Colombia;jsessionid=7E2EE4 F739DC17BE21E15D22BFB077D0?sequence=1spa
dc.relation.referencesElcomercio.pe. (2023). Licencia de paternidad en Perú: ¿de cuánto tiempo es y en qué casos puede variar? Abril 22 de 2023. https://elcomercio.pe/respuestas/tramites/licencia-depaternidad-en-peru-de-cuanto-tiempo-es-y-en-que-casos-puede-variar-tramites-revtlinoticia/#:~:text=La%20licencia%20por%20paternidad%20es%20otorgada%20directame nte%20por%20un%20periodo,el%20parto%20o%20la%20ces%C3%A1rea.spa
dc.relation.referencesElespectador.com. (2021). Estas son las licencias remuneradas a las que un trabajador tiene derecho. Agosto 25 de 2021. https://www.elespectador.com/colombia/conozca-laslicencias-que-el-empleador-esta-obligado-a-reconocerle-al-trabajador/spa
dc.relation.referencesEuropa Press. (2016). ¿Cuántos días de permiso de paternidad tienen otros países de Europa? Madrid, marzo 17 de 2016. https://www.publico.es/sociedad/dias-permiso-paternidadotrospaises.html#:~:text=En%20Alemania%2C%20la%20baja%20por,un%20m%C3%A1xim o%20de%2014%20semanas.spa
dc.relation.referencesFerrer Jiménez, J. D. (2018). La licencia de paternidad en el sistema jurídico colombiano analizada desde la perspectiva de los principios. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, D.C., 2018. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/20411/1/LALLICENCIA%20DE%20 PATERNIDAD%20EN%20EL%20SISTEMA%20JURIDICO%20COLOMBIANO.pdfspa
dc.relation.referencesGaletto Ferreyra, E. (2018). La licencia por paternidad en el Derecho Laboral argentino y el principio de igualdad ante la ley. Universidad Siglo 21. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/17221/GALETTO%20FERR EYRA%20EMANUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGiraldo Restrepo, Y. & Buitrago Escobar, A. M. (2015). Análisis de la licencia de paternidad en Colombia: perspectiva jurídico-social. http://investigacion.bogota.unal.edu.co/fileadmin/recursos/direcciones/investigacion_bog ota/documentos/enid/2015/memorias2015/ciencias_sociales/analisis_de_la_licencia_de_p aternidad_en_col.pdfspa
dc.relation.referencesIglesias, E. (2021). ¿Subir a seis meses el permiso a madres y padres es mucho…o poco? Estas son las semanas que se disfrutan en la UE. Julio 14 de 2021. https://www.20minutos.es/noticia/4764027/0/cuanto-tiempo-permiso-maternidadpaternidad-otros-paises/spa
dc.relation.referencesInfobae.com. (2020). Suecia, líder de un largo permiso por paternidad, que solo la mitad aprovecha. Septiembre 25 de 2020. https://www.infobae.com/america/agencias/2020/09/25/suecia-lider-de-un-largo-permisopor-paternidad-que-solo-la-mitad-aprovecha/spa
dc.relation.referencesInfobae.com. (2020). Suecia, líder de un largo permiso por paternidad, que solo la mitad aprovecha. Septiembre 25 de 2020. https://www.infobae.com/america/agencias/2020/09/25/suecia-lider-de-un-largo-permisopor-paternidad-que-solo-la-mitad-aprovecha/spa
dc.relation.referencesIprofesional.com. (2022). ¿Cuántos días son la licencia por paternidad en Argentina? Junio 5 de 2022. https://www.iprofesional.com/management/362803-cuantos-dias-son-la-licenciapor-paternidad-en-argentinaspa
dc.relation.referencesLupica, C. (2016). Licencias de Paternidad y Permisos Parentales en América Latina y el Caribe. Herramientas indispensables para propiciar la mayor participación de los padres en el 112 cuidado de los hijos e hijas. Octubre 21 de 2016.spa
dc.relation.referencesMonterroza Baleta, V. (2020). La legislación sobre licencias de maternidad y paternidad como factor de igualdad entre hombres y mujeres: el caso colombiano. Revista Precedente. 2020. Vol. 17. Julio-diciembre, 69-96. Cali, Colombia. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/4381/4035spa
dc.relation.referencesMontesinos, R. (2004). La nueva paternidad: expresión de la transformación masculina. Octubre 13 de 2004. https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/413/408spa
dc.relation.referencesMontesinos, R. (2004). La nueva paternidad: expresión de la transformación masculina. Octubre 13 de 2004. https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/413/408spa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos. OEA. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Hu manos.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo – OIT. (2014). La maternidad y la paternidad en el trabajo. La legislación y la práctica en el mundo. Informe de Política. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_242618.pdfspa
dc.relation.referencesONU Mujeres. (2020). La ampliación de la licencia de paternidad en Colombia: Análisis costobeneficio y de impacto fiscal. http://promundoglobal.org/wpcontent/uploads/2020/11/id54-ampliacion-licencia-paternidad-4_FINAL.pdfspa
dc.relation.referencesParlAmericas. (2020). Guía de Política: La licencia parental. Enero de 2020. https://www.parlamericas.org/uploads/documents/Parental_Leave_SPA_Full.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, F. (2022). Licencias laborales en Colombia. Octubre 20 de 2022. https://jurisdata.me/licencias-laborales-en-colombia/spa
dc.relation.referencesRawls, J. (1995). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesRuiz Giraldo, N. (2020). Francia: la licencia de paternidad pasará de 14 a 28 días en 2021. Septiembre 23 de 2020. https://www.france24.com/es/20200923-francia-licenciapaternidad-28-dias-2021spa
dc.relation.referencesSeguridad Social. (2023). Subsidio parental. Portugal. Enero 2 de 2023. https://www.segsocial.pt/subsidio-parental Sen, A.K. (1999) Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesSolidaridad Intergeneracional. (2021). Permiso paternidad: cuál es su duración, cómo solicitarlo, cuánto se paga y otras dudas. Abril 30 de 2021. https://solidaridadintergeneracional.es/wp/permiso-paternidad-cual-es-su-duracion-comosolicitarlo-cuanto-se-paga-y-otrasdudas/#:~:text=El%201%20de%20enero%20de,mismo%2C%20equipar%C3%A1ndolo %20al%20de%20maternidadspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Seguridad Social. (2011) Ley 20.545. Octubre 6 de 2011. https://www.suseso.cl/612/w3-propertyvalue74615.html#:~:text=El%20padre%20tendr%C3%A1%20derecho%20a,desde%20la%20f echa%20del%20nacimientospa
dc.relation.referencesTorres Velásquez, L. E. (s.f.). Paternidad y crianza. http://antares.iztacala.unam.mx/pieg/index.php/articulos-gaceta/masculinidad/paternidady-crianza/spa
dc.relation.referencesTramitesbasicos.com. (2023). Todo sobre el permiso de paternidad en Ecuador. Mayo 31 de 2023. https://www.tramitesbasicos.com/permiso-de-paternidad-ecuador/spa
dc.relation.referencesUnicef. (s.f.). El rol del padre en el proceso de la crianza y cuidado. https://www.unicef.org/panama/el-rol-del-padre-en-el-proceso-de-la-crianza-y-cuidadospa
dc.relation.referencesBilo, Ch. & Tebaldi, R. (2020). Centro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (IPC-IG) & UNICEF – Oficina Regional para América Latina y el Caribe. https://www.unicef.org/lac/media/13931/file/Maternidad_y_paternidad_en_el_lugar_de_t rabajo_en_ALC.pdfspa
dc.relation.referencesCáceres-Manrique, F. de M.; Molina-Marín, G & Ruiz-Rodríguez, M. (2014). Maternidad: un proceso con distintos matices y construcción de vínculos. Aquichan, Chía, Colombia. Septiembre 2014. DOI: 10.5294/aqui.2014.14.3.4 http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v14n3/v14n3a04.pdfspa
dc.relation.referencesCentro de Información Oficial. (2021). En Uruguay contás con una ley que prevé Subsidios por Maternidad, Paternidad y para cuidados del Recién Nacido. Noviembre de 2021. https://www.impo.com.uy/reciennacido/spa
dc.relation.referencesCentro de Información Oficial. (2021). En Uruguay contás con una ley que prevé Subsidios por Maternidad, Paternidad y para cuidados del Recién Nacido. Noviembre de 2021. https://www.impo.com.uy/reciennacido/spa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (IPC-IG) & UNICEF. (2020). Maternidad y paternidad en el lugar de trabajo en América Latina y el Caribe. Informe. 2020. https://www.unicef.org/lac/media/13931/file/Maternidad_y_paternidad_en_el_lugar_de_t rabajo_en_ALC.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Políticas para el Crecimiento Inclusivo (IPC-IG) & UNICEF. (2020). Maternidad y paternidad en el lugar de trabajo en América Latina y el Caribe. Informe. 2020. https://www.unicef.org/lac/media/13931/file/Maternidad_y_paternidad_en_el_lugar_de_t rabajo_en_ALC.pdfspa
dc.subject.keywordsParentseng
dc.subject.keywordsSonseng
dc.subject.keywordsDaughterseng
dc.subject.keywordsRight to equalityeng
dc.subject.keywordsLabor policieseng
dc.subject.keywordsPaternity leaveeng
dc.description.abstractenglishThe national legal system has made a commitment so that, in Colombia, citizens have guarantees, and labor law has sought a balance between work and family life, so that both men and women have the same tools, which make equality before the law effective. Therefore, among labor policies, there is paternity leave, seeking equal treatment between men and women, in the workplace and family. Thus, the fundamental right of equality before the law covers all social individuals, materializing in this license, whose purpose is to protect the newborn, trying to create an affective bond with their parents, in such a way that the child can grow. infant, with the care and love necessary in the early childhood of the child. When the roles of father and mother are proportionally balanced, there is a balance, in which women exclusively do not perform housework, nor do men, they go to work and act as providers of family support. By virtue of this, the newborn, whether natural or adopted, is a subject of rights and it is necessary for him to be able to establish family ties with his parents.eng
dc.title.titleenglishPaternity leave versus the principle of equality between men and women with respect to Colombian legislationspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION