Show simple item record

dc.contributor.advisorCalderón González, Juan Carlos
dc.contributor.advisorQuirama García, Héctor Mario
dc.contributor.authorGarcía Salomón, Juan Camilo
dc.contributor.authorPérez Correa, María Paula
dc.contributor.otherQuirama García, Héctor Mario
dc.coverage.spatialTuluá, Valle del Cauca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2024-07-26T00:27:40Z
dc.date.available2024-07-26T00:27:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12993/4658
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractEsta investigación desarrollada en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca partió desde un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental, tomando como objeto de estudio a 5 deportistas varones con edades entre 27-53 años del club de baloncesto adaptado Vida Independiente. Para ello, se implementó un plan de entrenamiento con una duración de 16 semanas, basado en el enfoque estructurado, buscando mejorar los aspectos técnico tácticos, ofensivos con balón (pase, recepción y lanzamiento) fundamentando su accionar en dos importantes tipos de entrenamiento como lo son: el optimizador y coadyuvante; es importante mencionar que el objetivo general estaba direccionado en determinar el efecto de un programa de entrenamiento fundamentado en el enfoque estructurado en los aspectos técnico tácticos ofensivos con balón (pase, recepción y lanzamiento) del club anteriormente mencionado. Para la recolección de información de utilizo la herramienta Performance Assessment in Team Sports; al momento de analizar los resultados obtenidos en el pretest y el postest se establece que en las pruebas finales existe un aumento considerable frente a los valores iniciales (pases, recepciones y lanzamientos), y así mismo, de manera proporcional disminuyó la ineficacia o imprecisión que se tenía frente a estos. Lo que permite divulgar la efectividad que pudo tener el programa de entrenamiento. Como principal conclusión se obtuvo que, el enfoque estructurado permitió dinamizar de forma exponencial los entrenamientos, ya que antes de la intervención los trabajos tenían carácter analítico. En ese sentido, con este enfoque se trabajó de manera ordenada, progresiva y simultánea las capacidades condicionales, coordinativas, aspectos técnicos y tácticos en los deportistas del baloncesto adaptado.spa
dc.description.tableofcontentsLista de tablas / Lista de figuras / Resumen / Abstract / Introducción / 1. Modelo de entrenamiento de enfoque estructurado: Efectos de la periodización táctica en el baloncesto adaptado / 1.1. Modelo de entrenamiento de enfoque estructurado / 1.2. Periodización táctica / 1.3. Baloncesto – Baloncesto adaptado / 1.4. Fundamentos técnicos y tácticos / 2. Metodología / 2.1. Hipótesis / 2.1.1. . Hipótesis de investigación / 2.1.2. Hipótesis nula / 2.2. Enfoque / 2.3. Diseño / 2.4. Instrumentos / 2.5. Población y muestra / 2.6. Criterios de inclusión y exclusión / 2.6.1. Criterios de inclusión / 2.6.2. Criterios de exclusión / 3. Resultados / 4. Análisis y discusión / 5. Conclusiones / 6. Recomendaciones / Referenciasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.extent93 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.titleEfectos de un plan de entrenamiento basado en el enfoque estructurado en los aspectos técnicos tácticos ofensivos con balón (pase, recepción y lanzamiento) en el baloncesto adaptado del Club Vida Independiente en la ciudad de Tuluá, en el año 2021spa
dc.typebachelor thesisspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deportespa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Educación Física, Recreación y Deportespa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.identifier.instnameInstname:Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.subject.proposalProgramas de Entrenamientospa
dc.subject.proposalEnfoque Estructuradospa
dc.subject.proposalAspectos Técnico- Tácticosspa
dc.subject.proposalBaloncesto Adaptado.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.coverage.cityTuluáspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEspecializaciónspa
dc.relation.referencesAlmeida Aguiar, A., & Betancourt Leon , M. A. (2000). Origenes historicos-educativos del baloncesto. Vegueta, 5, 260. https://revistavegueta.ulpgc.es/ojs/index.php/revistavegueta/article/view/198/383spa
dc.relation.referencesCalderón González, M. A. (2021). Incidencia de un programa de juegos sociomotrices de cooperación y oposición en la toma de decisiones de los elementos técnico- tácticos individuales (tiro, pase y dribling) de los principios ofensivos con balón en niños de 10 a 12 años del Artilleros. Unidad Central del Valle del Cauca. https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/2815/T00032147.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCamargo, D., & Forero , C. (2016). La inclusión deportiva en Colombia: Una mirada desde los actores. Estudio de caso. Grupo de investigación Cuerpo, Sujeto y Educación de la Facultad, 143-165. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/4426spa
dc.relation.referencesCampbell, D., & Stanley, J. (1970). Discúos experimentales y cuasiexpcrimcntalcs en la investigación social. lbnd McNally & Company. https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/files/campbell-stanley-disec3b1os-experimentales-y-cuasiexperimentales-en-la-investigacic3b3n-social.pdfspa
dc.relation.referencesChinchilla, S., González, C., & Vargas, L. (2014). Multimedia de actividades para la enseñanza de los fundamentos técnicos del baloncesto (Tesis de grado). Costa Rica: Universidad Nacional. https://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/15087/Tesis%208760.pdf?sequence=4&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesContreras Perez, N. J. (2014). strategias de intervención recreativa para la integración social de los jóvenes de 13 y 14 años con discapacidad auditiva mediante la práctica del baloncesto adaptado en la Escuela de Deficiencias Auditivas, del Municipio Araure, Estado Portuguesa. Revista Digital EFdeportes, 19(192), 1-2. https://www.efdeportes.com/efd192/integracion-de-jovenes-con-discapacidad-auditiva.htmspa
dc.relation.referencesEspaña, M. d. (2014). Deporte Adaptado. Centro de Referencia estatal de autonomia personal y ayudas tecnicas. http://riberdis.cedid.es/bitstream/handle/11181/5025/Deporte_adaptado.pdf?sequence=1&rd=0031774834834982spa
dc.relation.referencesGarcía , H. (Dirección). (2020). Webinar Clasificación Funcional en Baloncesto en [Película].spa
dc.relation.referencesGarcía Fresneda, A. (2019). Análisis del comportamiento y eficacia de las ruedas según las diferentes formaciones de baloncesto en silla de ruedas. Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya (Barcelona).spa
dc.relation.referencesGréhaigne, J., Godbout, P., & Bouthier, D. (1997). Performance assessment in team sports. Journal of Teaching in Physical Education.spa
dc.relation.referencesHernandez-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw Hill. http://ezproxy.biblored.gov.co:2057/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=spa
dc.relation.referencesIglesias , D., Fuentes , J., Moreno, A., & Del villar, F. (2017). La mejora de la toma de decisiones en el pase en baloncesto a través de un programa orientado a la adquisición del conocimiento. 1.spa
dc.relation.referencesLopéz Martinez , J. (2000). Baloncesto en silla de ruedas. Programa de intervención para el aprendizaje de una habilidad técnica específica. Revista digital EFdeportes, 5(27), 1-2. https://www.efdeportes.com/efd27/sruedas.htmspa
dc.relation.referencesOlayo, J. M. (2010). Baloncesto en sill de ruedas . Olayoblogspot. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Baloncesto%20en%20silla%20de%20ruedas.pdfspa
dc.relation.referencesPalacios , E. (2020). Análisis biomecánico de las fases técnicas de ofensiva en el baloncesto formativo en la escuela de formación Triple Amenaza (Tesis de grado). Ambato Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/30958spa
dc.relation.referencesPalacios, R. M. (2006). Investigación Cualitativa y cuantitativa, diferencias y limitaciones . monografias.com, 3.spa
dc.relation.referencesparalimpicos, C. J. (24 de 05 de 2019). Semana deportiva: datos sobre baloncesto en silla de ruedas. https://www.paralympic.org/es/news/semana-deportiva-10-datos-sobre-baloncesto-en-silla-de-ruedas#:~:text=Los%20jugadores%20se%20clasifican%20en,una%20cancha%20a%20la%20vez.spa
dc.relation.referencesRoca, A. (2008). El proceso de entrenamiento en el futbol. MC Sports, 1-9. http://www.albertroca.com/wp-content/uploads/2008/12/procesoentrenamientofutbol-albert-roca.pdfspa
dc.relation.referencesRosero , S. (2018). Actividad fisica y deporte en situación de discapacidad motriz (Tesis de grado) . Palmira : Universidad del Valle .spa
dc.relation.referencesTagliaferri, H. E. (2014). La periodización táctica-principios metodológicos del entrenamiento. Coaching fútbol. Obtenido de https://entrenadorfutbol.es/la-periodizacion-tactica/spa
dc.relation.referencesTamarit, X. (2012). ¿Qué es la “Periodización. Vigo: MC Sports. http://www.esfmjuanmisaelsaracho.edu.bo/libros/edu15.pdfspa
dc.relation.referencesTassi , J. M. (2017). Metodologías y modelos de planificación en el fútbol actual: Acentuación psicológica en la periodización táctica y el microciclo estructurado. Memoria Academica . https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10204/ev.10204.pdfspa
dc.relation.referencesTenjo , R., & Penagos , M. (2021). Factores que influyen en el proceso hacia el alto rendimiento deportivo de los atletas paralimpicos en silla de ruedas de la ciudad de Bogotá (Tesis de grado). Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25825spa
dc.relation.referencesVera Haro, G., Pino Ortega , J., Romero Cerezo, C., & Moreno Contreras, M. I. (2007). Propuesta de valoración técnico-táctica mediante una situación de juego. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 1-30. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/35034spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4337-4008spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4337-4008spa
dc.subject.keywordsTraining Programseng
dc.subject.keywordsStructured Approacheng
dc.subject.keywordsTechnical-Tactical Aspectseng
dc.subject.keywordsAdapted Basketball.eng
dc.description.abstractenglishThis research developed in the municipality of Tuluá, Valle del Cauca, started from a quantitative approach with a pre-experimental design, taking as object of study 5 male athletes aged 27-53 years old from the Vida Independiente adapted basketball club. For this purpose, a training plan was implemented with a duration of 16 weeks, based on the structured approach, seeking to improve the technical-tactical, offensive aspects with the ball (passing, receiving and throwing) basing its action on two important types of training such as: the optimizing and adjuvant; it is important to mention that the general objective was directed to determine the effect of a training program based on the structured approach in the technical-tactical offensive aspects with the ball (passing, receiving and throwing) of the aforementioned club. For the collection of information, the Performance Assessment in Team Sports tool was used; at the time of analyzing the results obtained in the pretest and posttest, it is established that in the final tests there is a considerable increase compared to the initial values (passes, receptions and throws), and likewise, the inefficiency or inaccuracy in these aspects decreased proportionally. This allows to divulge the effectiveness that the training program could have had. The main conclusion was that the structured approach allowed an exponential dynamization of the training sessions, since before the intervention the work had an analytical character. In this sense, with this approach, the conditional, coordinative, technical and tactical capacities were worked in an orderly, progressive and simultaneous manner in the adapted basketball athletes.eng
dc.title.titleenglishEffects of a training plan based on the structured approach on offensive tactical technical aspects with the ball (passing, receiving and throwing) in basketball adapted from Club Vida Independiente in the city of Tuluá, in 2021spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001727183spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001379451spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca

Unidad Central del Valle del Cauca - Carrera 27A No. 48 - 144 - Tulua - Valle del Cauca - Colombia - Tel: +57 (60 2) 2242202 ext. 159 biblioteca@uceva.edu.co |  Contact Us


Sujeta a Inspeccion y Vigilancia por parte del Ministerio de Educacion Nacional

VIGILDADA MINEDUCACION