Modelo para aumentar la productividad en una empresa de confecciones ubicada en la ciudad de Tuluá Valle del Cauca
View/ Open
Date
2024Author
Pulido Valencia, Lisseth
Tabares Gomez, Stefania
Metadata
Show full item recordAbstract
La industria textil y de confecciones es un pilar fundamental en la economía global, impulsando el desarrollo económico de los países a través de su dinámica productiva y comercial. Sin embargo, esta industria enfrenta múltiples desafíos, tanto externos como internos. Los factores externos incluyen la competencia intensa, los tratados comerciales y la volatilidad del mercado, mientras que los internos se relacionan con la calidad de los productos, la innovación y la eficiencia en los procesos de producción.
En este contexto, es crucial reconocer y abordar los desafíos para aumentar la productividad en las empresas de confecciones. La productividad no solo mejora la competitividad en el mercado, sino que también incrementa la eficiencia en los procesos internos. Uno de los modelos más utilizados a nivel mundial para lograr esto es el modelo Toyotista, cuya filosofía central se basa en la mejora continua, fomentando constantemente el aumento de la productividad y la calidad del producto.
La empresa VIKINGS FASHION S.A.S. ha experimentado un crecimiento acelerado, superando las expectativas iniciales de su posicionamiento local y regional. Este crecimiento ha generado la necesidad de optimizar sus procesos productivos para mantener su competitividad y rentabilidad. Este trabajo de grado se enfoca en diseñar e implementar un modelo que optimice los procesos de confección con el objetivo de mejorar la productividad de VIKINGS FASHION S.A.S. y asegurar su sostenibilidad en el mercado.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Ingeniería Industrial [302]