Factores que influyen en la presencia de síntomas psicosomáticos en los estudiantes de enfermería de la Unidad Central del Valle del Cauca en el año 2024
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12993/4768/TG-vfranco-nrodriguez-svalderrama.pdf.jpg?sequence=7&isAllowed=y)
View/ Open
Date
2024Author
Franco Rizo, Valentina
Rodríguez Sánchez, Natalia
Valderrama Ríos, Sabrina Alejandra
Metadata
Show full item recordAbstract
Los estudiantes de enfermería enfrentan altos niveles de tensión debido a las exigencias académicas, las prácticas clínicas y los desafíos personales y emocionales, lo que suele ocasionar síntomas psicosomáticos; es decir, manifestaciones físicas sin una causa médica clara pero relacionada con factores psicológicos. Estos síntomas incluyen dolores de cabeza, problemas digestivos, insomnio y agotamiento. Objetivo: Determinar la relación entre los factores que influyen en la presencia de síntomas psicosomáticos de los estudiantes de Enfermería de la Unidad Central Del Valle Del Cauca en el año 2024. Método: cuantitativo, descriptivo de corte transversal, se aplicaron encuestas donde se recopilaron las experiencias académicas, personales y clínicas de los estudiantes, con el fin de identificar su relación con los síntomas psicosomáticos. Resultados: El estrés académico, las demandas de las prácticas clínicas y los factores personales, como la falta de tiempo para el autocuidado y las preocupaciones emocionales, son los principales desencadenantes de estos síntomas. Entre los más comunes se encuentran el insomnio, dolores de cabeza y problemas digestivos. Conclusión: El estudio destaca la necesidad de implementar estrategias de apoyo emocional y académico para reducir el estrés en los estudiantes de enfermería y mejorar su bienestar general. Asimismo, se recomienda desarrollar programas que fomenten el autocuidado y el manejo adecuado del estrés, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida y su rendimiento académico.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Enfermería [249]