Factores contributivos de los eventos adversos prevenibles en una IPS de mediana complejidad del Valle del Cauca en 2023
View/ Open
Date
2024Author
Gómez Cifuentes, Valentina
Valencia Cruz, Ingry Vanessa
Vélez Hernández, Sofía
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar los factores contributivos relacionados a los eventos adversos prevenibles de una IPS de mediana complejidad del Valle del Cauca en el año 2023. Metodología: Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, transversal, con los eventos adversos reportados en la plataforma institucional durante el año 2023. Resultados: De los casos reportados, los pacientes tuvieron una mediana de edad de 55 años (12-81 años); el porcentaje más alto de eventos adversos presentados fue entre los 60 y los 80 años y con respecto al sexo, los eventos adversos prevenibles fueron más frecuentes en mujeres (57%). En relación con la severidad, aproximadamente el 50% de los eventos adversos fueron clasificados como moderados, seguidos por los leves con un 46% y finalmente los severos con un 5%, los profesionales que más reportan son enfermería (58%). En relación con los factores contributivos, se describieron al menos 3 factores por cada evento reportado y el factor individuo fue el más frecuente relacionado a estos (56%), seguido por los factores contributivos relacionados al paciente (23%). Finalmente, los datos obtenidos en el trabajo
son de suma importancia ya que brinda información sobre la situación que se observa comúnmente en una institución de salud evidenciándose como el profesional de enfermería se ha ido involucrando más a través de los años en el tema de seguridad del paciente.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Enfermería [249]