Educación sexual en estudiantes de grados 10° y 11° del colegio de carácter privado Salesianos San Juan Bosco de la ciudad de Tuluá valle del cauca, 2022
View/ Open
Date
2024Author
Aguirre Aroca, Luisa María
Alarcón Orjuela, Johanna Camila
Delgado Restrepo, Valeria
Valderrama Mora, Carlos Andrés
Solarte Manquillo, Andrés Felipe
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad, la educación sexual en entornos educativos y no formales ha evolucionado en enfoque y metodología, con diversos modelos coexistiendo en este ámbito. En Colombia, se establece la importancia de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, estableciendo la incorporación de educación sexual en todos los niveles escolares. A pesar de esto, su implementación efectiva sigue siendo precaria.
Este proyecto se enfoca en determinar el nivel de conocimiento en salud sexual de estudiantes de grados 10° y 11° en el Colegio Privado Salesianos San Juan Bosco de Tuluá, Valle del Cauca, durante el año 2022. Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal mediante una encuesta que permitió recopilar información cuantificable estadísticamente sobre el tema.
Los resultados revelan que el 87% de los estudiantes tiene un entendimiento claro de la educación sexual y reproductiva, un hallazgo alentador debido a la ambigüedad que estos conceptos pueden tener en jóvenes. Se recomienda intensificar las jornadas de educación sexual para alcanzar la totalidad de los estudiantes con información proveniente de fuentes confiables y evitar la influencia de fuentes no validadas como las redes sociales.
El estudio subraya la importancia de impartir charlas que promuevan la comprensión y reconocimiento de los derechos sexuales desde la adolescencia, con el objetivo de prevenir situaciones de vulneración. También destaca la relevancia de generar conciencia sobre métodos anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), haciendo hincapié en el uso del condón como herramienta efectiva.
La comunicación abierta entre parejas sexuales y compañeros también se resalta como un componente esencial para identificar y resolver problemas potenciales. Además, se destaca la colaboración entre padres de familia y docentes, mediante charlas específicas sobre educación sexual y comunicación asertiva, reconociendo el papel crucial de los padres en la educación de los jóvenes.
En síntesis, este proyecto destaca la importancia de la educación sexual en adolescentes, apuntando a la información confiable, el reconocimiento de derechos, la prevención y la comunicación efectiva, involucrando activamente a padres y docentes para lograr un enfoque completo y responsable en esta materia.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Medicina [314]