Factores asociados a la salud mental en profesionales de enfermería y medicina según revisión de literatura
Abstract
La exposición frecuente a situaciones traumáticas, como la muerte de pacientes,
emergencias críticas y sufrimiento humano, es un factor clave que afecta la salud mental de
los profesionales de la salud. Esta exposición puede conducir a trastornos como estrés
postraumático y la fatiga por compasión, especialmente en entornos de alta presión como
unidades de cuidado intensivo, por este motivo el objetivo de esta revisión de literatura fue
determinar los factores asociados a la salud mental en profesionales de enfermería y
medicina. Se reviso literatura científica de artículos publicados entre los años 2019-2024. Se
encontró que, en 13 de los 22 artículos hallados en las bases de datos seleccionadas, hacen
referencia a que hubo factores sociales en los cuales la pandemia influyó significativamente
en los estados de salud mental como fueron tener un familiar o amigo fallecido por COVID
19. Así mismo, se encontró en un estudio que el 44.7% de los encuestados presentó
depresión, en el 83.1% ansiedad y el 66.3% estrés. También, se evidenció alta prevalencia de
trastornos mentales, tales como ansiedad con 83.1%, depresión con 44.7%, estrés
postraumático y burnout con 66.3%, afectando a médicos residentes y personal femenino,
principalmente. Se concluye que los artículos revisados resaltan la necesidad urgente de
abordar los problemas de salud mental no solamente entre médicos y enfermeros si no en los
demás profesionales de la salud de manera integral y sostenida implementando programas de
apoyo que incluyan recursos accesibles y adaptados a las necesidades específicas de los
trabajadores.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Enfermería [249]