Estrategias preventivas para mitigar eventos adversos al administrar sustancias inotrópicas / vasoactivas- revisión bibliográfica, 2018-2024
View/ Open
Date
2024Author
Montilla Daza, Habib
Tombe Conda, Jeraldhyn Vanessa
Satizabal Gómez, Margarita Isabel
Metadata
Show full item recordAbstract
La administración de fármacos inotrópicos y vasoactivos es crucial en el cuidado de pacientes críticos, pero conlleva un riesgo significativo de eventos adversos. Estudios reportan que hasta dos de cada cinco pacientes en UCI experimentan efectos secundarios relacionados con la administración de estas sustancias. Objetivo: Determinar los eventos adversos relacionados con la administración de fármacos inotrópicos y vasopresores. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura en bases de datos como PubMed, LILACS, Scopus. Se incluyeron 10 estudios con diseños descriptivos, explicativos y revisiones integrativas. Resultados: Se identificaron errores comunes en la administración de estos fármacos, como dosis incorrectas, mezclas inadecuadas y falta de adherencia a protocolos. Los eventos adversos más frecuentes fueron extravasación, arritmias e isquemia. Se encontraron diversas estrategias preventivas, incluyendo el uso de tecnologías de verificación de medicamentos, la mejora de la comunicación entre el equipo de atención, la capacitación continua del personal y la promoción de una cultura de seguridad centrada en el paciente. Conclusiones: La implementación de estrategias preventivas es fundamental para garantizar la seguridad del paciente durante la administración de fármacos inotrópicos y vasoactivos. El fortalecimiento del conocimiento del personal de enfermería, la adherencia a protocolos y la mejora de la comunicación interprofesional son esenciales para reducir la incidencia de eventos adversos.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Enfermería [249]