La actividad física como método de prevención de lesiones, sedentarismo y sobrepeso en niños y adolescentes
Résumé
INTRODUCCIÓN: Actualmente, cada vez más niños y jóvenes acuden a fisioterapeutas y
especialistas por dolores musculares y lesiones físicas similares a las de adultos mayores,
provocadas por actividades físicas comunes o deportivas, lo que puede derivar en sedentarismo y
sobrepeso en el futuro. OBJETIVO GENERAL: Evaluar cómo la actividad física en la niñez y
adolescencia favorece el desarrollo psicomotor y reduce el sedentarismo, lesiones, sobrepeso y
enfermedades relacionadas. PREGUNTA: ¿La actividad física en niños y adolescentes facilita su
desarrollo psicomotor y disminuye sedentarismo, lesiones y riesgos de enfermedades?
METODOLOGÍA: Se realizó una revisión sistemática de 20 referencias científicas (2010-2019)
sobre actividad física, desarrollo psicomotor, lesiones, sedentarismo y sobrepeso, obtenidas de
bases de datos como PubMed, Scielo y Google Books. CONCLUSIONES: La actividad física
mejora el desarrollo físico, psicológico y social de niños y adolescentes. Fortalece músculos y
huesos, previniendo lesiones. Una adecuada nutrición, rica en calcio y vitamina D, es esencial para
evitar riesgos asociados a la actividad física intensa. Es crucial fomentar hábitos deportivos,
educación física de calidad y políticas públicas que promuevan el ejercicio seguro desde la infancia,
adaptado a la edad y desarrollo de los niños, para evitar presiones o especialización temprana. Los
beneficios incluyen mejor salud física y mental, reducción de riesgos cardiovasculares y desarrollo
de habilidades motoras avanzadas. La actividad física debe ser parte integral de la vida cotidiana
por sus múltiples ventajas.
Descripción
ilustraciones, gráficos, tablas
Collections
- Medicina [314]